Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Por segundo año consecutivo, escuelas rurales de Argentina acceden a agua segura y educación ambiental a partir de una alianza entre el sector público y privado.

En zonas donde acceder al agua potable es un desafío cotidiano, un programa conjunto entre Aguas de Origen, la organización Agua Segura y gobiernos locales está marcando una diferencia concreta. A través de la instalación de sistemas de ultrafiltración y la realización de talleres educativos, el programa Juntos por el Agua busca garantizar el acceso a agua segura en escuelas rurales y fomentar una cultura de cuidado del recurso.

El programa Juntos por el agua incluye materiales pedagógicos para docentes y contenidos vinculados al ciclo del agua, hábitos de higiene, hidratación saludable y uso eficiente del recurso. Crédito: CCU Argentina

Durante junio de 2025, el programa se implementó en siete escuelas rurales de Chascomús, en la provincia de Buenos Aires, y en ocho escuelas de los departamentos de Las Heras y Lavalle, en Mendoza. En total, más de 1.300 estudiantes, docentes y miembros de las comunidades educativas fueron beneficiados por esta iniciativa que combina tecnología, educación y salud pública.

En cada escuela se instalaron filtros de ultrafiltración bajo mesada, capaces de eliminar bacterias, virus e impurezas del agua proveniente de pozos o vertientes sin tratamiento. Además, se dictaron talleres participativos que convirtieron a los estudiantes en “embajadores del agua”, responsables de difundir prácticas de consumo responsable en sus hogares y comunidades.

El componente educativo del programa incluye materiales pedagógicos para docentes y contenidos vinculados al ciclo del agua, hábitos de higiene, hidratación saludable y uso eficiente del recurso. La propuesta busca integrar la educación ambiental en la vida cotidiana de las escuelas, apostando al aprendizaje como motor de cambio.

La iniciativa refleja el potencial de la articulación entre el sector privado, las organizaciones sociales y los gobiernos provinciales para ofrecer soluciones concretas a problemáticas estructurales. Crédito: CCU Argentina

“El acceso al agua segura es más que una necesidad: es una herramienta que transforma tiempo, salud y oportunidades. Cuando el agua llega de forma segura y directa, ese tiempo se recupera: para aprender, para jugar, para vivir mejor”, destacó Manuel Sauri, CEO de Agua Segura.

Desde Aguas de Origen, empresa responsable de marcas como Villavicencio y Villa del Sur, sostienen que el programa se enmarca en una estrategia más amplia de sustentabilidad. “Buscamos transformar las realidades de nuestras comunidades y de cientos de estudiantes, convirtiendo su fuente de agua diaria en agua segura y de calidad”, expresó Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía. La iniciativa refleja el potencial de la articulación entre el sector privado, las organizaciones sociales y los gobiernos provinciales para ofrecer soluciones concretas a problemáticas estructurales. En contextos donde el acceso a agua potable aún no está garantizado, Juntos por el Agua propone una respuesta que combina innovación tecnológica con compromiso social.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version