Cambio climático: el paso a paso de la sentencia histórica europea contra Suiza

greta

La activista climática Greta Thunberg reacciona mientras camina fuera del Tribunal de Magistrados de Westminster el día de su juicio, en Londres, Gran Bretaña, 1 de febrero de 2024. Foto NA: REUTERS/Isabel Infantes

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falló hoy a favor de un grupo de mujeres suizas que había demandado a su Gobierno por hacer esfuerzos “lamentablemente inadecuados” en la lucha contra el cambio climático. La Justicia resolvió que hubo derechos humanos violados por no haber afrontado la crisis climática. El paso a paso de un hecho histórico.

  1. Más de 2 000 mujeres presentaron una denuncia al gobierno de Suiza por incumplir con sus objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, lo que las dejaba desprotegidas frente a las olas de calor.
  2. Finalmente en abril del 2024, el TEDH sentenció que el estado había violado efectivamente algunos derechos humanos al no cumplir con sus objetivos climáticos. La justicia sostuvo que era lógico el reclamo de las mujeres que habían alegado que la inacción del Gobierno las dejaba en riesgo de morir durante olas de calor.

La presidenta del tribunal, Siofra O Leary, dijo que el gobierno suizo había violado el derecho humano a la vida privada y familiar tras no implementar suficientes políticas internas para abordar el cambio climático. “Esto incluyó la falta de cuantificación, a través de un presupuesto de carbono o de otra manera, las limitaciones nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero”, sostuvo.

El efecto dominó del histórico fallo sobre el cambio climático

El movimiento cívico global Avaaz dijo que el fallo del tribunal abrió un nuevo capítulo en el litigio climático. “El fallo suizo sienta un precedente legalmente vinculante y sirve como modelo para demandar con éxito a su propio gobierno por fallas climáticas”, señaló la directora de campañas legales de Avaaz, Ruth Delbaere.

No obstante, el tribunal desestimó otros dos casos similares: el primero presentado por seis jóvenes portugueses contra 32 gobiernos europeos y otro por un ex alcalde francés contra el gobierno de su país.

Greta Thunberg asiste a la Marcha por el Clima y la Justicia para exigir un cambio político antes de las elecciones en Ámsterdam, Países Bajos, 12 de noviembre de 2023. Foto NA: REUTERS/Piroschka van de Wouw

“Realmente esperaba que ganáramos contra todos los países, así que obviamente estoy decepcionada de que esto no haya sucedido”, comunicó Sofia Oliveira, una de las jóvenes portuguesas. Sin embargo, agregó: “Pero lo más importante es que el Tribunal ha dicho en el caso de las mujeres suizas que los gobiernos deben reducir más sus emisiones para proteger los derechos humanos. ¡Así que su victoria es una victoria para nosotros también y una victoria para todos!”.

El veredicto suizo no puede ser apelado y podría obligar al gobierno a tomar mayores medidas para reducir las emisiones, incluida la revisión de sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 para alinearse con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5°C.

Con información de NA.

Exit mobile version