Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Son cada vez más las empresas que ponen en el centro de sus decisiones el bienestar de las personas y del planeta. Empezar a pensar de esta forma es sumarse a una transformación que ya está en marcha. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Diciembre es un momento muy particular: balances, celebraciones, encuentros y muchas compras. La “temporada alta” de ventas es central en el calendario de muchas PyMEs, puede marcar la diferencia al definir los resultados del año. En paralelo, numerosas compañías organizan eventos o eligen regalos para sus clientes, equipos y proveedores.

Y ahí aparece una gran oportunidad, porque cada compra es un voto. Esto aplica para todos los consumidores, pero hoy quiero hablarles especialmente a quienes seleccionan proveedores: invito a los responsables y departamentos de compras a mirar más allá del precio y pensar también en qué impacto generan con cada decisión de compra de la compañía.

Si elegimos objetos hechos con materiales reciclados, generamos demanda para una industria que atraviesa un momento muy desafiante. Si optamos por una empresa que da trabajo a personas de sectores vulnerados, dirigimos el impacto de nuestro dinero a apoyar el desarrollo de esas comunidades. Si usamos una bolsa compostable para enviarlo a su destino, contribuimos a generar menos residuos plásticos. Si nuestro proveedor de logística mide y gestiona sus emisiones, hacemos un aporte al bienestar del planeta.

Los desafíos actuales de la humanidad son muchos y desde lo individual pueden parecer inabarcables. Pero son cada vez más las empresas que ponen en el centro de sus decisiones el bienestar de las personas y del planeta. Empezar a pensar de esta forma es sumarse a una transformación que ya está en marcha. En esta época del año, quienes eligen proveedores tienen sobre la mesa la posibilidad de tomar una decisión que potencie la cadena de valor de su compañía.

Las Empresas B son embajadoras de este cambio: miden y gestionan su impacto socioambiental en un proceso de mejora continua y tienen un compromiso legal con un propósito que va más allá del lucro. En Argentina tenemos 280 Empresas B, de productos y servicios muy variados, de todos los tamaños y en diferentes puntos del país.

Algunos ejemplos: Cooperativa Cimarrón, que fabrica productos de bazar cotidianos y al mismo tiempo da oportunidades a trabajadores a los que la mayoría les cierra las puertas; Dar Sentido, donde diseñan ecoproductos de librería que son hechos artesanalmente por personas con barreras al empleo; PAPA, que transforma descartes en artículos de diseño que elaboran mujeres que capacitan en su fábrica. 

En Argentina contamos con nueve bodegas B en Mendoza, además de muchas otras Empresas B de alimentos, indumentaria, accesorios o experiencias. Bosque Gin ofrece trabajo justo a pequeños productores locales y contribuye a la preservación de bosques en la Patagonia; Canelo es una empresa familiar que produce alimentos saludables de manera sustentable en Río Negro; Kalmar es una destilería colaborativa que prioriza productores locales en Mar del Plata. Las opciones son muchas y celebramos que cada vez sean más.

El sello de Empresa B es una gran herramienta para elegir compras conscientes, pero no es exclusiva: hay cientos de emprendimientos, PyMEs y cooperativas que trabajan todos los días para, a través de sus modelos de negocio, aportar soluciones concretas a los principales desafíos sociales y ambientales que enfrentamos como humanidad. 

Con la decisión entre un proveedor u otro no solo obtenemos un producto o servicio, sino que también apoyamos una determinada empresa, PYME o emprendimiento. Comprando, hacemos nuestra contribución para que prospere y crezca. Y, con ella, su impacto. 

En esta temporada de compras, los invito a aprovechar la oportunidad de utilizar la fuerza del mercado para contribuir al bien común.


*Marina Arias es Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina desde 2023. En los últimos 10 años, se especializó en estrategias, planificación e implementación de proyectos con foco en triple impacto.


Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version