El plástico no va más: ¿cómo es la cocina sostenible de Paulina Cocina?

Foto de Paulina Cocina sonriendo a la cámara

Foto: Paulinacocina.net.

Paulina Cocina supo conquistar el corazón de miles de argentinos con sus recetas ricas y fáciles. Entre YouTube, Instagram y TikTok ya la siguen más de 8 millones de personas. En EcoNews te contamos los cambios que hizo en su cocina para que sea sostenible y responsable con el ambiente.

Los 17 cambios que hizo Paulina Cocina para que su cocina sea sostenible

  1. ¿Seguís usando papel film? ¡Ya hay alternativas ecológicas hasta para eso! Se llama “bee wrap” y cumple la misma función. Es un papel encerado que con el calor de las manos se amolda a la superficie que necesites cubrir. 
  1. ¿Te resulta indispensable tomar bebidas con sorbete? También hay alternativas verdes para vos: sorbetes de metal que vas a podés usar las veces que quieras sin desecharlos. 
  1. Cualquier envoltorio de plástico Paulina Cocina los lava, los corta y los usa como separadores al congelar comida en el freezer. ¡Qué buena idea!
  1. Las esponjas de cocina tradicionales están compuestas de plástico y liberan micropartículas que terminan invariablemente en nuestros océanos. Hoy en día existen esponjas naturales y biodegradables que son amigables con el ambiente. No retienen la humedad, se secan rápido y no rallan las ollas.
  1. ¡Todo contenedor, bandeja o bolsa plástica que llega a tus manos reutilizalo hasta que no dé más! 
  1. Paulina Cocina trata de utilizar la menor cantidad posible de papel aluminio. Cuando no tenés otra opción, probá de limpiarlo y luego reutilizarlo.
  1. Al momento de comprar recipientes tipo tupper, que sean de buena calidad y tamaños estratégicos así les sacás el mejor provecho. Y si son de vidrio, ¡mucho mejor!
  1. ¿Sos fan del café? Las opciones que generan menos residuo son aquellas que no utilizan filtros descartables o cápsulas, como la prensa francesa o la cafetera Moka. Si consumís café en cápsulas, existen algunas variedades en el mercado que son reutilizables.
  1. Consumir té en hebras en vez de té en saquitos. No todos los saquitos son biodegradables e incluso algunos pueden contener plástico.
  1. ¡Basta de usar papel manteca! En su lugar, usá placas de silicona. Cumplen la misma función: evita que los alimentos se peguen a la superficie y las podés reutilizar las veces que quieras.
  1. ¿Comprás bebida en botella? ¡No va más! Existen botellas de gaseosa retornables. Y si te gusta el agua, podés consumir en bidones retornables o instalar un filtro potabilizador en tu cocina. 
  1. ¿Te gusta la soda? Ciertas partes del sifón de soda retornable son plásticos de un solo uso. Una alternativa son las máquinas de soda.
  1. Usar un sachet de leche o yogurt vacío en lugar de una manga descartable de pastelería. El sachet de leche es un material resistente que puede ser reutilizado. Se lava, se seca, se corta y está listo para reemplazar las tradicionales mangas descartables para las recetas dulces.
  1. Bolsas, bolsas y más bolsas reutilizables. No solo podés usar la bolsa de compra de tela, sino que también Paula Cocina recomienda tener bolsas de rejilla más chiquitas para cuando compras frutas o verduras.
  1. ¡Basta de vajilla descartable para los festejos y las juntadas! Si no te alcanza la vajilla que tenés en tu casa, podés pedirle a algún amigo o incluso podés alquilarla. 
  1. Paulina trata de usar papel de cocina lo menos posible. En su lugar, recomienda el uso de servilletas de tela, trapos o repasadores. 
  2. Las bolsas con cierre hermético para freezer las podés reutilizar cuantas veces quieras. También, existen alternativas de silicona.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version