¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

cada 21 de septiembre, conmemora el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas mediante acciones simbólicas y colectivas que invitan a reflexionar, silenciar y unir. (Foto: EcoNews Creative Lab)

La idea de este proyecto me llegó de la manera más inesperada. Estaba viajando en colectivo. Yo suelo viajar mirando la ciudad a través de la ventana, pero me había quedado enganchado resolviendo una trivia en una las pantalla interiores, de pronto se apagó y apareció una imagen muy conmovedora: una vela encendida sobre un fondo negro. Sin palabras, sin logos, sin nada que me dijera de dónde venía.

Después de unos segundos de silencio, aparecieron unos subtítulos que lo explicaban todo: “El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz y nuestras pantallas se van a sumar a los Ensayos para la Paz“. El video me invitaba a unirme a la iniciativa, y a amplificarla reemplazando el contenido de mis propias pantallas –ya sea la del celular, la de la computadora o incluso las del club– con la imagen de la vela. Me pareció un gesto tan sencillo y, a la vez, tan poderoso que decidí hacerlo y escribir para proponerles a todos que nos acompañen ese domingo

La iniciativa que nació como una obra de arte relacional, cuyo sitio web es www.essaysforpeace.com/es/, no busca imponer ideas políticas ni religiosas. Es una simple invitación a hacer una pausa y a crear un espacio de reflexión en medio del caos cotidiano para meditar. La vela, ese símbolo de esperanza y luz, se convierte en un ensayo colectivo de paz, algo que podemos practicar y compartir. El video me animó a que, si me sumaba, usara los hashtags #ensayosparalapaz y #essaysforpeace para compartir mis imágenes en redes. Me bajé el QR y ya estoy lista para unirme.

Este 21 de septiembre, mis pantallas también se va a encender con una vela y espero que las tuyas también.


¿Cómo participar?

Ensayos para la Paz es un movimiento global que, cada 21 de septiembre, conmemora el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas mediante acciones simbólicas y colectivas que invitan a reflexionar, silenciar y unir.

La iniciativa propone varias formas de participación:

  • Reemplazar el contenido de todas las pantallas (personales, públicas, pequeñas o grandes) con el video de una vela encendida.

  • Unirse a la Ola de la Paz al mediodía (hora local), con un minuto de silencio.

  • Hacer sonar las campanas de la comunidad a las 12:01 p. m., hora local, como un gesto colectivo de llamada espiritual y de armonía.

Se trata de una acción apolítica y sin símbolo asociado a credos religiosos específicos o partidos, buscando que su fuerza radique en lo universal: una vela, un minuto de silencio, una campana.

El objetivo principal es crear una red mundial —red de personas, organizaciones, espacios culturales y pantallas— que visualice un anhelo compartido de paz, sensibilice sobre la transformación colectiva y promueva la unidad humana.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version