Un equipo de científicos ha hallado en el noreste de Brasil una hormiga infernal de 113 millones de años, convirtiéndola en el espécimen de hormiga más antiguo conocido. A diferencia de las anteriores descubiertas en ámbar, esta fue encontrada en piedra caliza y pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, extinguida en el Cretácico.
Características de la hormiga infernal
La hormiga infernal (Ceratomyrmex ellenbergeri) es una especie extinta que vivió hace más de 100 millones de años, durante el Cretácico, y destaca por su morfología única y aterradora. A diferencia de las hormigas modernas, este depredador prehistórico poseía una mandíbula en forma de guadaña y un cuerno en la frente, estructuras que usaba para capturar y sujetar a sus presas con una precisión mortal.
Su diseño corporal sugiere un comportamiento de caza especializado, posiblemente atacando a insectos más grandes o incluso a pequeñas crías de dinosaurios. Pertenece a un linaje extinto de hormigas llamadas “haidomyrmecinas”, conocidas por sus adaptaciones depredadoras extremas, que las convierten en algunas de las criaturas más terroríficas del mundo de los insectos prehistóricos.
El hallazgo desafía la comprensión de la evolución de las hormigas y su biogeografía, al ser el primer fósil de hormiga encontrado en Brasil.
*Fuente: efeverde.com