La empresa argentina que crea ladrillos a partir de residuos electrónicos

La empresa de Sebastián Gregui apuesta al reciclaje incorporando residuos electrónicos a sus productos fabricados.

Hay emprendimientos que reciclan todo tipo de productos. En el caso de PlastiHormigón, se trata de una empresa que recicla productos electrónicos y los transforma en ladrillos, piedras y adoquines, elementos fundamentales para la construcción.

La empresa que tiene base en Tandil, Buenos Aires, fue creada por Sebastián Gregui hace 4 años y ya se ha consolidado en el rubro de la construcción sustentable. Te contamos cómo realizan su proceso de fabricación:

El Plasti Hormigón se trata de una mezcla entre plásticos, arena, cemento y otros elementos.

Reciclaje efectivo: cómo se crean nuevos productos a partir de residuos electrónicos

Hace 8 años que la empresa Pisos y Revestimientos Gregui fabrica hormigón. Sin embargo, la sensibilidad climática de sus dueños encontró una oportunidad para crear impacto ambiental a través de su trabajo. Fue así que, hace 4 años, la empresa comenzó a hacer “Plasti Hormigón”. A partir de ese entonces, comenzaron a incorporar plástico triturado a la mezcla de hormigón tradicional, a fin de darle un uso a los residuos plásticos provenientes de los aparatos electrónicos.

Según explica Sebastían Gregui, Plasti Hormigón reemplaza la piedra por plásticos no reciclables. Así funciona el proceso:

  1. Llegan desechos plásticos provenientes de residuos electrónicos, de los puntos limpios de Tandil.
  2. La empresa tritura el plástico en distintos tamaños.
  3. Una vez procesados los plásticos, se integran a la mezcla del hormigón.
  4. Con la mezcla final, se realizan durmientes, revestimientos para pared y piso, entre muchos otros productos para la construcción.

A través de Plasti Hormigón, la empresa recicla más de 4000 kg de plásticos al mes. Sin dudas, un ejemplo de reciclaje y economía circular que extiende la vida de los productos.

Exit mobile version