Qué representa la primera caminata espacial comercial de 2 astronautas no profesionales

La primera caminata espacial comercial de 2 civiles fue transmitida en vivo. (Foto: Space X)

En un nuevo hito para la industria del desarrollo espacial, se realizó la primera caminata espacial comercial con personas civiles. El suceso fue transmitido en vivo este jueves 12 de septiembre y tuvo lugar mediante la misión privada Polaris Dawn, que se lanzó a bordo de la nave SpaceX Dragon y el cohete Falcon 9.

Con el objetivo de evaluar el impacto de los viajes espaciales en la salud humana, la ingeniera Sarah Gilis y el empresario Jared Isaacman se subieron a bordo de la nave que estudiará cómo funciona la tecnología de telemedicina desde el espacio, recopilará datos sobre mareos relacionados con el espacio y evaluará mejor el riesgo de lesiones de las tripulaciones al aterrizar.

Se trata de la primera misión privada que permite la caminata espacial de 2 astronautas no profesionales, financiada por el mismo Isaacman, ya que hasta antes solo los astronautas profesionales de agencias espaciales financiadas por gobiernos habían realizado caminatas fuera del planeta Tierra.

(Podría interesarte: Cómo entender la basura espacial: un fenómeno complejo de la exploración del espacio)

En la misión Polaris Dawn viajaron 4 tripulantes. Solo 2 realizaron la caminata espacial. (Foto: NASA)

Quiénes realizaron la primera caminata espacial comercial

La tripulación de Polaris Dawn estuvo compuesta por 4 personas: Jared Isaacman, Sarah Gillis, Scott “Kidd” Poteet y Anna Menon. Las 2 primeras fueron las únicas que caminaron en el espacio.

Al ver la Tierra, Jared Isaacman, empresario de 41 años, expresó: “En casa tenemos mucho trabajo por hacer… Pero desde aquí, la Tierra parece un mundo perfecto”.

Según la revista Time, Isaacman podría haber pagado hasta 200 millones de dólares a Elon Musk por los 4 asientos de la nave de SpaceX.

Sarah Gillis, por su parte, es ingeniera senior de operaciones espaciales en Space X.

La tripulación de Polaris Dawn. A la derecha, Jared Isaacman y Sarah Gillis, los dos civiles que realizaron la caminata espacial. (Foto: Craig Bailey)

(Leé más: ¿Exploración espacial sostenible? La NASA lanzará el primer satélite alimentado 100% por energía solar)

El objetivo de la misión Polaris Dawn

El objetivo principal, como todas las misiones tripuladas de la NASA, es ampliar el conocimiento sobre cómo los vuelos espaciales afectan la salud humana, según dijo Jancy McPhee, científica jefa asociada para investigación humana en la NASA.

En el caso específico de Polaris Dawn, aportará datos para el Programa de Investigación Humana de la NASA. Para eso, la tripulación probó nuevos enfoques médicos y tecnología de última generación.

(Podría interesarte: ¿Qué le ocurre al cuerpo en el espacio? 3 datos que debes conocer)

Cómo fue la misión Polaris Dawn

Las transmisiones en vivo capturaron a los 2 tripulantes abandonando la cápsula y flotando a 700 km de altura sobre la Tierra.

Isaacman fue el primero en salir, moviendo brazos, manos y pies para asegurarse de que su traje funcionaba correctamente. Luego regresó al interior, y Sarah Gillis, ingeniera de SpaceX, salió después.

Durante su caminata, ambos describieron cómo se desempeñaban sus trajes espaciales fuera de la nave.

Tras observar las imágenes, todo el equipo detrás de la misión celebró con gritos y aplausos. Así también el mundo del desarrollo espacial, que busca democratizar los viajes espaciales en un futuro no tan lejano.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version