¿Qué es una zarigüeya? La pequeña Sía populariza la especie con su increíble historia de supervivencia

Sia nació el 28 de noviembre de 2022 en una camada de nueve crías. Su madre murió poco después del parto, y las crías quedaron a la deriva. (Crédito: @aaguvolpato)

La zarigüeya (Didelphis virginiana), también conocida como comadreja overa, es un mamífero marsupial nativo de América. Se trata de un animal pequeño, de unos 50 centímetros de longitud, con un pelaje gris o marrón y una cola larga y prensil.

Son animales omnívoros que se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo insectos, frutas, verduras y pequeños animales. Son nocturnos y suelen vivir en árboles o madrigueras.

Las zarigüeyas son conocidas por su capacidad para “fingir su muerte“. Cuando se sienten amenazadas, pueden emitir un olor desagradable, abrir la boca y la lengua, y dejar caer la lengua. Esta reacción puede engañar a los depredadores, que creen que la comadreja está muerta y la abandonan.

Una Didelphis virginiana es mamífero marsupial nativo de América. Se trata de un animal pequeño, de unos 50 centímetros de longitud. (Crédito: @aaguvolpato)

¿Quién es Sía, la Didelphis virginiana que enterneció a las redes sociales?

Una pequeña comadreja llamada Sia se ha convertido en un fenómeno en redes sociales. Su historia, de supervivencia y resiliencia, ha cautivado a miles de personas en todo el mundo.

Nació el 28 de noviembre de 2022 en una camada de nueve crías. Su madre murió poco después del parto, y las crías quedaron a la deriva.

Unas semanas después, Agustina Volpato, una rescatista de animales de Mendoza, Argentina, encontró a Sia y a sus hermanos abandonados en una calle. Las crías estaban desnutridas y con heridas graves.

Agustina decidió rescatar a las crías y llevarlas a un hospital veterinario. Los médicos operaron a Sia para reparar sus heridas, y sus hermanos fueron adoptados por otras familias.

La pequeña comadreja se recuperó satisfactoriamente, y la rescatista mendocina decidió adoptarla. La pequeña comadreja comenzó a ganar popularidad en las redes sociales, donde sus seguidores la apodaron “Sia, la guerrera“.

El animal es un símbolo de esperanza y resiliencia. Su historia ha inspirado a personas de todo el mundo, y ha ayudado a concienciar sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre.

En una entrevista con Radio Mitre, Volpato dijo que Sia es “una comadreja muy especial”. “Es muy cariñosa y juguetona”. “Es una alegría tenerla en casa”, expresó.

Sia continúa ganando popularidad en las redes sociales, donde sus seguidores siguen su historia con entusiasmo.

Exit mobile version