Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

En esta EcoNews Talk provocadora, Siri nos cuenta cómo una nación históricamente dependiente de sus recursos naturales podría pasar a exportar poder de cómputo al mundo.

La primera edición de EcoNews Talks abre con una idea tan provocadora como inspiradora: pensar el futuro del planeta desde la inteligencia artificial… pero con conciencia.


Entre luces cálidas, energía compartida y un auditorio entregado a un viaje tan profundo como inspirador, Santiago Siri, emprendedor tecnológico y fundador de Democracy Earth, invita a mirar más allá del vértigo digital para entender el verdadero cambio de época que estamos viviendo.

“Por primera vez en la historia, se invierte más dinero en construir data centers —espacios de trabajo para máquinas— que en oficinas, los espacios de trabajo para humanos. Es una señal muy clara de los tiempos”, reflexiona Siri, con la claridad de quien lleva décadas pensando el vínculo entre tecnología y sociedad.

Su exposición recorre los orígenes de la inteligencia artificial —desde las redes neuronales de los años 50 hasta los modelos transformer actuales—, pero pronto lleva el foco al presente argentino.

Con su estilo apasionado, plantea una posibilidad tan visionaria como concreta: convertir a la Argentina en un polo de exportación de cómputo, aprovechando su talento humano, sus condiciones geográficas y energéticas, y una oportunidad aún poco explorada.

“Tenemos un recurso como Vaca Muerta, que genera desperdicios energéticos como el gas de venteo. Ese gas, que hoy se libera a la atmósfera, podría alimentar data centers sustentables y convertir el cómputo en la nueva soja para la Argentina”, propone.

Siri advierte, sin embargo, que el país no debe repetir los errores del pasado: “No debemos caer en el extractivismo ni en la privatización de siempre. Esta vez tenemos que hacerlo distinto: crear una industria que genere propiedad intelectual, innovación y soberanía tecnológica.

En su mirada, los data centers —“reservorios de inteligencia”, como los llamó— son las nuevas plantas nucleares del siglo XXI: infraestructura crítica donde se define gran parte del futuro de la humanidad. “Argentina tiene estabilidad geográfica, talento y energía. Si lo hacemos bien, podemos ser protagonistas de esta nueva era digital sustentable”.

El impacto de su mensaje trasciende la tecnología. Es una invitación a repensar el desarrollo desde la conciencia, la creatividad y la responsabilidad colectiva.

Más allá de las palabras

Las EcoNews Talks son un espacio innovador de conferencias en vivo creado por EcoNews para amplificar ideas poderosas sobre los grandes desafíos socioambientales de nuestro tiempo.


Inspiradas en el formato de las TED Talks, reúnen voces diversas —científicos, activistas, artistas, innovadores— que ofrecen charlas breves, emotivas y de alto impacto.

La iniciativa incluye momentos de inspiración, gastronomía consciente y networking, en una atmósfera de encuentro y comunidad. Las charlas, producidas con calidad cinematográfica, se difunden globalmente a través de las plataformas de EcoNews y aliados, garantizando que las ideas sigan viajando y multipliquen su impacto. Porque el futuro no se predice: se imagina, se diseña y se construye.

*¿Querés revivir la charla de Santi Siri una y otra vez? Podés hacerlo desde nuestro canal de YouTube:

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version