¡Victoria del ambiente en Brasil!

El Congreso brasileño pospuso la votación del polémico “PL de la devastación”, en una jornada que marcó una victoria clave para la sociedad civil y los movimientos ambientales. A días de la COP30, el país envía una señal clara al mundo: no habrá retrocesos en la defensa del medio ambiente. (Foto: EcoNews Creative Lab)

La sesión que iba a votar la anulación de los vetos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) al Proyecto de Ley (PL) 2159/2021 —conocido como “PL de la devastación”— fue cancelada. El presidente del Congreso, el senador Davi Alcolumbre (Unión-AP), pospuso el análisis de los vetos.
La sesión debía examinar las objeciones de Lula al proyecto que buscaba flexibilizar las reglas de licenciamiento ambiental.

El aplazamiento ocurrió a pedido del liderazgo del Gobierno Federal, el Partido de los Trabajadores (PT). Las circunstancias también indican que el debilitamiento de la legislación ambiental no será tolerado.


Se trata de una importante victoria de la movilización de los movimientos sociales, la sociedad civil, parlamentarios e instituciones públicas comprometidas, que se unieron en manifestaciones en todo el país contra el “PL de la devastación”, demostrando la fuerza del pueblo brasileño y una conciencia colectiva cada vez más viva sobre la necesidad de preservar un ambiente ecológicamente equilibrado.

A las puertas de la 30ª Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará el próximo mes en Belém, Pará, para debatir las acciones globales frente al cambio climático, este aplazamiento representa una señal clara: la población brasileña no acepta retrocesos ambientales.
El proyecto puede volver a ser tratado en cualquier momento, por lo tanto, las movilizaciones deben continuar para presionar por el mantenimiento de los vetos.

En la misma semana también tuvo lugar una audiencia pública sobre la tipificación del delito de ecocidio ante la Comisión de la Amazonia y de los Pueblos Originarios y Tradicionales (CPOVOS), que reunió, entre otros invitados, al diputado estatal de Santa Catarina Marcos José de Abreu, Marquito (PSOL), y a expertos como Rodrigo Lledó, director para las Américas de Stop Ecocide International, y Luiz César Marques Filho, profesor del Departamento de Historia de la Unicamp.


La audiencia representa un avance claro en la agenda ambiental, constituyendo un paso fundamental hacia la construcción de mecanismos jurídicos más sólidos para la responsabilidad penal frente a los daños masivos a la Naturaleza.

El PL 2933/23 (“PL del Ecocidio”) busca añadir a la Ley de Crímenes Ambientales (Ley N° 9.605 del 12 de febrero de 1998) el delito de ecocidio, subrayando la importancia de prevenir, frenar y sancionar los actos ilícitos o temerarios que causen daños graves, generalizados y duraderos al ambiente.

El futuro del planeta depende de la acción colectiva a favor de la construcción de una sociedad ecológicamente responsable y socialmente justa.

Que la presión y la lucha continúen hasta lograr la efectiva conquista de derechos y garantías fundamentales para la preservación ambiental de las generaciones presentes y futuras.


*Isabel Pinheiro de Paula Couto es Doctoranda en Derecho por la UFSC. Coordinadora de Stop Ecocide Américas (Brasil) por Ecoe Brasil. Coordinadora de Sostenibilidad y Accesibilidad de ALESC. Investigadora de Harmony with Nature/ONU.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version