El “maravilloso mundo” de Disney cumple 100 años. The Walt Disney Company fue fundada en 1923 por Walt Disney y su hermano Roy O. Disney y comenzó como un sencillo estudio de animación, pero se convirtió en un fenómeno mundial del entretenimiento para infancias y también para adultos. En sus películas, se pueden apreciar enseñanzas y reflexiones de todo tipo, y el tema ambiental no es una excepción. En esta nota repasamos algunas de las producciones cinematográficas más influyentes en el tema socioambiental.
Encanto (2021)

Inspirada en la belleza natural, flora y fauna de Colombia y respetando sus tradiciones, Encanto cuenta la historia de la familia Madrigal que vive en una casa mágica escondida en las montañas. En ese lugar, todos los niños y niñas tienen dones como fuerza extraordinaria, controlar el clima o sanar, menos Mirabel, quien aún sin poderes, es la esperanza de cuidar ese lugar llamado Encanto como la película, cuando su magia se ve amenazada.
Mirá también: “Los animales dejarían de ser cosas: de qué se trata la Ley Sintientes”
Wall-E (2008)

Quizás la película más emocionante sobre la crisis climática sea Wall E.
En un futuro distópico, los seres humanos hicieron inviable la vida para ellos y la mayoría de los seres vivos en el planeta y tuvieron que irse a vivir al espacio exterior. Todas las personas están malnutridas por la pésima calidad de lo que comen y tienen sobrepeso por la falta extrema de ejercicio. Un robot, creado para hacer cubos con los residuos que recolecta, llamado “Wall E”, y una cucaracha que es su amiga parecen ser los únicos habitantes de la Tierra, junto con montones y montones de montañas de basura. Desde el espacio, los seres humanos quieren volver y conocer su verdadero hogar, ya que las últimas generaciones nacieron en naves espaciales. Para esto, deben encontrar rasgos de vida en el planeta y la robot Eva es la encargada de hacerlo. Si encuentran vida, podrán regresar y regenerar su vínculo con la naturaleza, es decir, con ellos mismos.
Tierra de osos (2003)

Tierra de osos habla sobre el respeto y la interrelación entre todos los seres vivos que cohabitan el planeta. La historia trata de una tribu de personas en Alaska que, al crecer, obtenían un tótem de madera con forma de un animal que representaba su personalidad. Kenai, uno de los miembros, no quiso aceptar su “oso del amor” porque los consideraba malos y sin sentimientos. Los espíritus, quienes eran familiares ya fallecidos, ayudaban a sus parientes a ser mejores personas. Es así que Kenai es convertido en oso, para que aprenda que también tienen sentimientos.
Mirá también: “La sirenita: así son los animales reales del éxito taquillero de Disney”
Pocahontas (1995)

Pocahontas trata sobre la colonización europea a América y el destrato que le hacen a la naturaleza los colonizadores. Pocahontas es la protagonista, quien se enamora de John, un colono inglés que descubre, gracias a ella, las maravillas de la naturaleza, que valen más allá que el oro y las riquezas.