jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡No más plantas racistas! 200 especies cambiarán su nombre por ser “ofensivas”

Por: IG EcoNews
19 julio, 2024
¡No más plantas racistas! 200 especies cambiarán su nombre por ser “ofensivas”

'Senegalia caffra' es una de las "plantas racistas" que cambiará su nombre científico.

En una decisión histórica para el mundo de las plantas, 200 especies cambiarán su nombre científico por considerarse “plantas racistas”. Entre hongos, algas y plantas, la palabra que se eliminará será “caffra“, una terminología usada en el nombre científico de muchas especies.

Con 351 votos a favor y 205 en contra, los cambios fueron aprobados el 18 de julio en el Congreso Botánico Internacional de Madrid.

(Podría interesarte: Innovador: hacen artesanías con una planta invasora)

¿Cuándo se implementará esta medida? ¿Por qué se consideran plantas ofensivas a estas especies? Esta es la medida revolucionaria que tomó el mundo científico:

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Plantas racistas: ¿por qué hay 200 especies ofensivas?

El problema de las plantas racistas no surgió por la planta en sí, sino por los nombres científicos que se les asignaron hace décadas atrás. Por ejemplo, el nombre científico del árbol de coral es Erythrina caffra. El término ‘caffra‘ hace referencia a un insulto racial que se utiliza contra los negros en el sur de África.

El árbol de coral es una de las especies considerada “plantas racistas” por su nombre científico.

El proyecto fue presentado por Gideon Smith, taxónomo de plantas de la Universidad Nelson Mandela (NMU) en Gqeberha, Sudáfrica, y la taxónoma de la NMU, Estrela Figueiredo. Con una votación exitosa, los investigadores lograron cambiar la terminación que contienen más de 200 especies de hongos, plantas y algas.

Ahora, los expertos buscarán reemplazar el término por otros derivados de “afr“, en reconocimiento a las personas de África. Los mismos se implementarán a partir de 2026.

Sin embargo, la votación entre cientos de botánicos fue tensa ya que implicaba un cambio histórico en el nombramiento de las plantas del mundo. Para Alina Freire-Fierro, botánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi en Latacunga, el cambio fue positivo pero también “podría causar mucha confusión y problemas a los usuarios en muchos campos además de la botánica.

Para evitar futuros problemas, también se decidió crear un comité especializado para evaluar el nombre de las plantas y nombrar a futuras especies de manera ética y responsable.

(Leé más: ¿Cuáles son los 16 insectos comestibles aprobados para consumo humano?)

Dovyalis caffra es otra de las especies de África que tiene un nombre peyorativo. (Foto: Alsages)

Ética del nombre: un comité especial para plantas, hongos y algas

El comité especial para evaluar la ética de los nombres de plantas, hongos y algas descubiertas podrá rechazar más nombres de especies si se consideran ofensivos para algún grupo de personas, aunque esto solo se aplicará a los nombres asignados después de 2026.

Además, se aprobó un segundo cambio que hará foco en los nombres de plantas que honran a personas beneficiadas del comercio transatlántico de esclavos. Kevin Thiele, taxónomo de plantas en la Universidad Nacional de Australia en Canberra, propuso la enmienda que fue aceptada en una versión moderada.

¿Creés que este cambio tiene efectos relevantes?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Plantas
Post anterior

Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones

Próximo post

¿Qué países integran la COP?

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Próximo post
¿Qué países integran la COP?

¿Qué países integran la COP?

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?