sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Vecinos buscan recuperar el Parque Uriburu para uso público

Por: Redacción EcoNews
20 agosto, 2024
Vecinos buscan recuperar el Parque Uriburu para uso público

Los vecinos de organizaron para recuperar el parque. (Créditos: Asamblea Devuelvan el Parque Uriburu)

Vecinos del barrio porteño de Parque Patricios reclaman que el Parque Uriburu vuelva a ser completamente de uso público ya que hace más de 12 años una parte de ese espacio verde está en manos de empresas que lo usan como obrador. Aseguran que no recibieron respuesta oficial por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mientras que en la plaza la infraestructura se encuentra sin mantenimiento y hay basura y chatarra a la vista. 

“Hace ya 12 años que el parque está usurpado por un obrador que se puso en su momento para hacer la extensión del subte. En el año 2013 la estación ya se terminó y a partir de ese momento hubo varios reclamos de vecinos, pedidos de informe pero nunca hubo un plazo para sacar el obrador ni nada”, dijo a EcoNews Federico, integrante de la Asamblea “Devuelvan el Parque Uriburu”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

“En los últimos meses, decidimos ponernos de acuerdo entre todos los vecinos y luchar por recuperar el parque”, aseguró y se quejó de “el parque está totalmente en un estado abandonado, parece un terreno baldío”

El obrador que pertenece a dos empresas

Según denuncian los vecinos, el obrador instalado en el parque pertenece una parte a la metalúrgica multinacional Techint y otra parte a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa del estado que tiene a cargo la administración de los subtes porteños. 

“Son alrededor de 10.000 lo que ocupan. Pusieron todo cemento y se destruyeron casi todos los árboles que estaban adentro, algunos que estaban desde 1914 y son patrimonio histórico de la Ciudad”, aseguró Federico sobre el parque, que está ubicado entre la avenida Almafuerte y las calle Pedro Chutro, Pepirí y Los Patos.

(Leé también: Argentina es de los países menos religiosos de América Latina)

El obrador que despertó la queja de los vecinos. (Créditos: Asamblea Devuelvan el Parque Uriburu)

El reclamo de los vecinos 

Este fin de semana, los vecinos junto otras organizaciones realizaron una jornada de protesta, donde pintaron un mural, tocaron bandas en vivo y referentes del barrio y sociales disertaron sobre esta problemática de cara a la sociedad.

Los vecinos denuncian que además del obrador, en la otra parte del parque hay basura acumulada, lo que trajo más llegada de ratas, y hay falta de mantenimiento en la infraestructura de los bancos, los monumentos, los árboles y los juegos.

“El barrio está creciendo mucho, hay muchas torres nuevas y cada vez menos espacios verdes”, se quejó Federico y contó que “hay un chico de 15 años que está luchando con nosotros, que no llegó a conocer el parque entero, yo de chico jugaba a la pelota ahí y él no puede ahora”. 

Los vecinos organizaron un festival para reclamar. (Créditos: Asamblea Devuelvan el Parque Uriburu)

La falta de respuesta del gobierno porteño 

“Hicimos un pedido de informe preguntando si había un contrato, si pagan algún tipo de canon, si había un plazo de terminación de la obra, si iban a hacer un plan de remediación ambiental después de todo el desastre que hicieron y no nos respondieron nada”, aseveró Federico.

Los vecinos también se comunicaron con las autoridades de la Comuna 4, pero se declararon incompetentes en el caso. En Espacios Verdes tampoco les respondieron mientras que SBASE les dijo que están haciendo tareas de diseño y planificación de la estación del Subte H, aunque no hay ninguna obra en marcha, denunciaron los integrantes de la asamblea. 

Denuncian falta de mantenimiento y basura. (Créditos: Asamblea Devuelvan el Parque Uriburu)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Buenos AiresEspacios verdesParque PatriciosParque Uriburu
Post anterior

Toy Story 5: el sorprendente cambio que transformará al clásico de los juguetes

Próximo post

Regenera Latam: cómo es el cronograma y qué conversaciones no pueden faltan en tu agenda

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Regenera Latam: cómo es el cronograma y qué conversaciones no pueden faltan en tu agenda

Regenera Latam: cómo es el cronograma y qué conversaciones no pueden faltan en tu agenda

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?