miércoles, septiembre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Gripe aviar en las Islas Malvinas: ¿Qué animales están infectados?

Por: Eco News
5 septiembre, 2024
Gripe aviar en las Islas Malvinas: ¿Qué animales están infectados?

La gripe aviar afecta principalmente a las aves en la Antártida. (Foto: Ben Wallis/Reuters)

El virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (HPAIV) está causando la muerte de cientos de aves y mamíferos en la Antártida, más precisamente, en las islas Georgia del Sur y las Islas Malvinas. Hoy, un nuevo hallazgo publicado por un grupo de científicos de las Islas Malvinas y el Reino Unido, demostró que la gripe aviar es una amenaza inminente para la biodiversidad antártica, ya que “Hasta hace poco, la Antártida era la única región geográfica importante en la que nunca antes se había detectado el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (HPAIV)”.

El estudio, publicado en la revista Nature, confirmó la muerte de aves, focas y lobos marinos que habitan el frágil ecosistema antártico.

Ante un descubrimiento preocupante, esto es lo que dice la ciencia respecto a la evolución de la gripe aviar y su posible impacto en la biodiversidad y la humanidad:

(Podría interesarte: Gripe aviar y cambio climático: las condiciones perfectas para una “nueva pandemia”)

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La gripe aviar llegó a la Antártida: por primera vez

El virus de la influenza aviar se detectó por primera vez en 1996. Pero, a pesar de su expansión global, nunca antes se había detectado la gripe aviar en la Antártida. En octubre de 2023, se confirmó por primera vez su presencia en aves marinas antárticas.

En este sentido, el hallazgo publicado el 3 de septiembre de 2024 analizó la muerte de cientos de animales antárticos desde 2023. Luego de encontrar a la gripe aviar como la causa del deceso masivo, la ciencia evidencia una expansión notoria del virus que amenaza la biodiversidad de uno de los ecosistemas más frágiles de la Tierra.

“No estoy seguro de que el público sea consciente de la importancia de la gripe aviar”, dijo el autor principal del estudio, Ashley Banyard, del Laboratorio internacional de referencia de la FAO/WOAH para la gripe aviar.

Según analizó el equipo liderado por Banyard, algunos de los animales infectado en las islas de Georgia del Sur y las Islas Malvinas son:

  • Fulmar austral
  • Albatros de ceja negra
  • Gaviota cocinera
  • Charrán antártico
  • Cormorán de Georgia del Sur
  • Lobo marino antártico
  • Elefante marino del sur
La gripe aviar amenaza la rica biodiversidad antártica, entre ellas, el elefante marino del sur.

(Leé más: La leche contiene el virus de la gripe aviar: ¿Qué significa este descubrimiento?)

¿Cómo llegó la gripe aviar a la Antártida?

Desde 2021, la cepa de gripe aviar conocida como H5N1 clado 2.3.4.4b, ha infectado a todo tipo de animales en Europa, Sudáfrica y América, desde vacas y aves hasta elefantes marinos.

Sin embargo, ante esta llegada del virus a la aislada región antártica, los científicos realizaron evaluaciones genéticas para descubrir el origen preciso. Luego de analizarlo, concluyeron que el virus “se propagó desde América del Sur, probablemente a través del movimiento de aves migratorias.”

Los científicos investigan desde hace años la posible llegada de la gripe aviar a la Antártida. (Foto: Reuters)

El impacto de la gripe aviar en la Antártida

Tanto el archipiélago de las Islas Malvinas como Georgia del Sur representan áreas clave que albergan una importante diversidad de aves. Por eso, los científicos advirtieron que “la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en estas islas representa un riesgo significativo para las poblaciones de aves susceptibles“.

Las islas de Georgia del Sur, por ejemplo, son reconocidas como un “Área Importante para las Aves” por Birdlife International ya que albergan alrededor de 29 especies de aves diferentes. Ante las múltiples relaciones ecosistémicas, cualquier colonia o población que se vea amenazada por un brote de HPAIV en Georgia del Sur puede tener un impacto directo sobre una población más amplia de aves marinas.

(Podría interesarte: ¿Cuáles son las 144 aves consideradas “perdidas” tras una década sin rastro?)

Ante tantas muertes de animales, los científicos del estudio titulado “Detección y propagación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en la región antártica” creen que es probable que el virus se propague más a otras especies.

A nivel humano, este hallazgo no significa un mayor riesgo para las poblaciones que viven en las islas. Sin embargo, la ciencia no deja de destacar que hay una “falta de datos disponibles públicamente” que impide una evaluación concluyente de las posibles rutas de incursión de la enfermedad.

Ante esta escasez de estudios, diversas disciplinas siguen vigilando la evolución de la gripe aviar en la Antártida, por el temor global de que ocurra un desastre ecológico en la región.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesAntártidaSalud
Post anterior

¿Qué significa el Decreto 780/24 de Milei? El análisis de los expertos para entender el retroceso en el acceso a la información pública

Próximo post

Viruela del mono: ¿por qué murió el joven argentino?

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Viruela del mono: ¿por qué murió el joven argentino?

Viruela del mono: ¿por qué murió el joven argentino?

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?