jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La cruda realidad: los puntos críticos de escasez de agua en un mapa interactivo

Por: Victoria Cassettari
19 mayo, 2023
Un mapa de Norteamerica con amarillo marcado donde están los puntos de mayor escasez de agua

Foto: National Geographic.

El ciclo del agua ya no es lo que era: cada año el humano extrae 4000 kilómetros cúbicos de agua, es decir, 8 veces más que hace un siglo atrás. El resultado es una brecha hídrica en aumento alrededor del mundo. Esto significa que consumimos más agua de la que hay disponible y pronto podría acabarse. 

Un nuevo mapa interactivo del agua permite distinguir la brecha entre oferta y demanda de agua que existe en todas las regiones del mundo. El proyecto fue dirigido por Marc Bierkens de National Geographic y la información utilizada parte de las investigaciones de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos e incluye datos desde 1980 hasta 2019. 

Una niña toma agua de una botella de plástico

Datos estremecedores: 2680 millones de personas sufren escasez de agua

En el mundo, cada vez más personas sufren la escasez de agua. Algunos países ya están acudiendo a la extracción de agua de los acuíferos profundos y estos podrían sufrir una sobreexplotación y secarse para siempre. Esto no solo afectaría el bienestar humano, sino también el de los ecosistemas y la biodiversidad. 

Según los datos de National Geographic y la Universidad de Utrecht, en el 2019 había 2689 millones de personas en todo el mundo que vivían en condiciones de escasez de agua. Estos números irán aumentando año a año si no se toman medidas para impedirlo: hoy ya se ve afectado más de un tercio de la población mundial.

Recomendados de Econews

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Al explorar el mapa, los países con mayor brecha de agua por kilómetro cuadrado son India, Irán, Arabia Saudita, China, Italia, Estados Unidos, México, entre otros. En el caso de Argentina, las regiones con mayor brecha son Buenos Aires, Mendoza y Salta.

Una niña llena su botella de agua de un grifo

¿Qué es la brecha del agua?

Una brecha de agua surge cuando la demanda es mayor al suministro de ríos, lagos y acuíferos poco profundos. A partir de datos sobre el clima, el suelo y la vegetación, el modelo de Utrecht calcula el agua superficial y subterránea disponible en la región.

La brecha del agua puede crecer por distintas razones. No solo por el cambio climático que genera calentamiento global, el ascenso de temperatura y las sequías, sino también por el crecimiento de la población y la expansión de la agricultura. 

Los principales usos que demandan agua y hacen crecer la brecha son:

  • El uso doméstico. Este varía de un país a otro: 2000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, mientras que en países como EE. UU. una persona promedio consume más de 300 litros por día. En EcoNews, te contamos de desigualdad en el acceso al agua en Argentina.
  • El uso industrial. Todas las industrias necesitan agua y muchas veces reducen aún más el suministro al contaminar con aguas residuales. Las industrias que más agua utilizan son la papelera y la química.
  • El uso para riego. Los sistemas de riego para la agricultura se duplicaron mundialmente en los últimos 50 años y ya se usan para el 20% de las tierras trabajadas. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaMapa interactivoNational Geographic
Post anterior

Alerta por microplásticos en animales: el caso de los pingüinos de Magallanes

Próximo post

A pedalear: los trabajadores que viajen en bicicleta tendrán beneficios en Bélgica

Contenido Relacionado

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Próximo post
Un hombre anda en bicicleta en la ciudad

A pedalear: los trabajadores que viajen en bicicleta tendrán beneficios en Bélgica

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?