miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

California transporta millones de abejas en camión para sostener el mercado de almendras

Por: Victoria Cassettari
23 mayo, 2023
Dos camiones transportadores de abejas

Camiones transportadores de abejas. Foto: Matt Hoepfinger / beeinformed.org

El alquiler y transporte de abejas existe. En California se concentra el 80% de la producción de almendras del mundo y esto depende de una mano de obra particular: las abejas, que viajan por todo Estados Unidos hasta llegar a su destino. Pero no lo hacen solas. ¿Cómo se transportan millones de abejas por año? ¿Es seguro para ellas? 

Grandes camiones llenos de abejas

Las abejas viajan en grandes camiones cubiertos de tela para que estos pequeños insectos no escapen a vuelo. Se estima que 2 millones de colmenas llegan a California por año para polinizar los almendros, según informó elDiario.es. Si las abejas vienen de Florida, pueden llegar a tardar 3 días en las rutas estadounidenses. 

Recomendados de Econews

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Al llegar, las abejas recolectan polen y néctar para alimentar su colmena. Al hacerlo, polinizan los almendros durante el mes de floración. Gracias a esto los árboles dan fruto y abastecen el 80% de la producción mundial de almendras.

Camión blanco transportador de abejas y grandes colmenas en cajas
Camiones transportadores de abejas. Foto: Matt Hoepfinger / beeinformed.org

Alquiler de abejas: un negocio en ascenso 

Efectivamente, existen empresas dedicadas al alquiler de abejas para este tipo de casos. Para los apicultores, alquilar estos insectos es más rentable que la venta de miel. En 2020 los apicultores de EE. UU. cobraron 460 millones de dólares por esta práctica que beneficia a los agricultores, pero solo produjeron 300 millones de dólares en miel.

Se estima que el 90% de las colmenas comerciales de Estados Unidos se desplazan anualmente a las plantaciones de almendros entre enero y marzo. 

Las abejas son vitales, pero están en peligro

La vital dependencia que tienen los cultivos frente a la polinización de las abejas demuestra la importancia global de estos pequeños insectos. Según la FAO, 3 de cada 4 cultivos dependen de los polinizadores.

Sin embargo, las abejas están en peligro. En 2006 ocurrieron los primeros casos de “colapso de colonias”: un extraño fenómeno que acabó con la vida de colonias enteras alrededor del mundo. Este misterioso suceso se repite año a año.

En el invierno estadounidense de 2021, murieron un cuarto de las colmenas del país. En 2020, casi la mitad de las colmenas colapsaron, alrededor de 1,5 millones. Esto se traduce en un número impactante: 75 000 millones de abejas muertas, aproximadamente.

Científicos y agricultores todavía no están seguros de la causa de los colapsos. En diálogo con la revista ambiental Ballena Blanca, el apicultor Gene Bradi aseguró que el problema viene de las “4 p”: pesticidas, parásitos, patógenos y una nutrición pobre. 

Abejas entrando en una caja

¿Es seguro que las abejas sean transportadas en camión?

El transporte de abejas por largas distancias no es una práctica totalmente segura para su bienestar. Según un informe del Departamento de Agricultura de EE. UU, esto podría aumentar el estrés de las abejas y causar la pérdida de colonias. “Las abejas melíferas no pueden buscar alimento durante el transporte y pueden verse sometidas a un calor o un frío excesivos, según la estación”, dice el documento. 

Anna Marie Fauvel de Bee Informed Partnership, una ONG que encuesta a los apicultores, aseguró a Ballena Blanca que, si bien las abejas transportadas están expuestas a una gran presión y a enfermedades, los datos recolectados por la organización no demostraron diferencias significativas en la salud de colonias que viajan a polinizar almendros y las que no.  

Otro de los peligros que enfrentan las abejas son los pesticidas usados para el cultivo de almendros. Una encuesta a cargo de Brittney Goodrich investigó los efectos letales de las colmenas que participaron de las polinizaciones de almendros en 2020 y 2021. El 19% de los apicultores dijeron que algunas de sus colonias murieron tras una “exposición letal a los pesticidas”.

Dos filas de almendros florecidos para que las abejas los polinicen
Almendros florecidos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AbejasCaliforniaEstados Unidos
Post anterior

Elefantes cargan a sus hijos muertos: una muestra de la sensibilidad de los animales

Próximo post

Cuestión de fe: las religiones se unen para luchar contra el cambio climático

Contenido Relacionado

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)
Sociedad

Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)

24 junio, 2025
Próximo post
Una persona hinduista haciendo un rito al lado del río.

Cuestión de fe: las religiones se unen para luchar contra el cambio climático

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad