sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El reciclaje de baterías de vehículos eléctricos: ¿es posible?

Por: EcoNews
13 junio, 2023
Hombre arreglando batería de auto en una cocina I EcoNews

El reciclaje de baterías de vehículos eléctricos se volvió importante dado el aumento de la demanda en todo el mundo. Los costos crecientes y la escasez de la materia prima se volvieron un problema, por lo que la investigadora Anna Vanderbruggen comenzó la búsqueda de métodos de reciclaje de los componentes de las baterías. 

Como te contamos en EcoNews, la Unión Europea producirá solo vehículos eléctricos a partir de 2035. Pero para que esta nueva alternativa sea ecológica, es necesario pensar en el reciclaje de sus partes. En diálogo con AFP, la científica francesa Anna Vanderbruggen explicó este innovador proceso.  

Recomendados de Econews

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Según ABC, “los fabricantes de baterías no estaban interesados” en reciclar los componentes de las baterías porque “lo conseguían barato en China”, específicamente el grafito, comentó Vanderbruggen a AFP. Sin embargo, los costos crecientes y la escasez de materias primas hicieron del reciclaje de las baterías la mejor opción.

Reciclaje de cobalto, níquel, litio y magnesio es posible 

El método desarrollado por Vanderbruggen en el Instituto de Investigación Helmholtz en Freiberg, Alemania, permite la extracción de grafito de una “masa negra”, un polvo que también contiene cobalto, níquel, litio y manganeso, según explica la científica.

“Pones la masa negra en agua y agregas unos químicos y burbujas de aire, como en un jacuzzi”, explicó Vanderbruggen. “El grafito se adhiere a las burbujas, mientras los metales son hidrofílicos y por lo tanto permanecen en el agua”.

El caso del litio

El precio del litio ha crecido 13% los últimos cinco años, según indicó Philippe Barboux, profesor de química de la Universidad PSL de París, en diálogo con AFP. Además, cada vez hay menos: “En 10 años se fabricarán tantas baterías que el litio absolutamente tendrá que ser reciclado, de lo contrario no habrá suficiente”, agregó Barboux.

Otras iniciativas de reciclaje

Además de Vanderbruggen, otras empresas están estudiando la mejor forma de reciclar los componentes de las baterías. El grupo alemán Aurubis, una de las mayores empresas que suministran metales no ferrosos, dice ser capaz de reciclar al menos 95% de los metales que conforman la “masa negra” en una planta piloto que instaló en Hamburgo.

Si bien la mayoría de los proyectos están en sus fases iniciales, otros emprendimientos similares estudian la problemática: el grupo minero francés Eramet, el belga Umicore y el fabricante alemán de coches Mercedes 

Los desafíos a afrontar

Las iniciativas buscan avanzar y ponen a prueba sus fases pilotos. Como las baterías tienden a durar de siete a ocho años, aún no hay “suficientes baterías al final de su vida” para probar a fondo la cuestión, según comentó Serge Pelissier, director de investigación de la Universidad Gustave Eiffel de Lyon, a AFP.

Otro problema que se encuentran los investigadores es que existen muchos modelos de baterías de coches, lo que dificulta establecer un sistema estandarizado de reciclaje como existen para teléfonos móviles o computadores portátiles.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónReciclajeVehículos eléctricos
Post anterior

Los 4 inventos que revolucionan el acceso al agua segura: una mirada hacia el futuro

Próximo post

¿Qué estás haciendo para proteger los arrecifes de coral del océano? 7 maneras de marcar la diferencia

Contenido Relacionado

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Próximo post
Arrecifes de coral y peces nadando alrededor

¿Qué estás haciendo para proteger los arrecifes de coral del océano? 7 maneras de marcar la diferencia

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?