domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La gripe aviar ya afecta a todas las especies animales de la Antártida y preocupa su expansión global

Por: Redacción EcoNews
17 febrero, 2025
La gripe aviar ya afecta a todas las especies animales de la Antártida y preocupa su expansión global

Gallina blanca alimentando forraje en el gallinero. (Foto: Freepik)

La gripe aviar H5N1, que había dado un salto significativo hacia la Antártida en 2023, ya ha sido detectada en todas las especies animales del continente blanco, según una expedición reciente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA). La presencia del virus ha causado una alta mortalidad en colonias de pingüinos Adelia y amenaza con generar efectos devastadores en la fauna silvestre.

Los resultados preliminares del estudio dirigido por Antonio Alcamí, profesor de investigación del CSIC, confirmaron la propagación del virus en una gran variedad de especies. “Los resultados iniciales de la expedición nos han permitido identificar la presencia del virus en una amplia variedad de especies“, indicó Alcamí. La situación preocupa a los científicos debido al impacto ecológico que podría tener en un ecosistema previamente aislado de este tipo de enfermedades.

La emergencia de una variante del H5N1 en 2020 ha generado una panzootia, una epidemia que afecta a diversas especies animales en amplias zonas geográficas. De acuerdo con el Sistema Mundial de Información sobre Sanidad Animal (WAHIS), la enfermedad ha impactado a más de 400 especies de aves y 51 especies de mamíferos silvestres. El avance del virus en la Antártida comenzó a finales de 2023, cuando se reportaron casos sospechosos en la estación Orcadas, en la isla Laurie.

La gripe aviar avanza en humanos en Estados Unidos

El H5N1 también está expandiéndose de manera silenciosa en Estados Unidos. Un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) identificó tres casos en veterinarios que trabajaban con ganado vacuno, ninguno de los cuales presentó síntomas. Dos de estos casos no tienen una fuente clara de exposición, lo que indica que podría haber infecciones no detectadas en la población.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

El virus ha sido detectado en ganado lechero, y su transmisión a través de la leche cruda ha llevado a las autoridades a implementar un programa nacional de análisis de productos lácteos. Investigaciones adicionales han demostrado que entre un 7 % y un 14 % de los trabajadores de granjas lecheras presentan evidencia de infecciones recientes o pasadas.

En Nevada, las autoridades sanitarias han identificado una nueva cepa de H5N1, denominada D1.1, que podría estar mejor adaptada para su replicación en células de mamíferos. Este hallazgo coincidió con el primer caso humano en el estado y con la hospitalización de una anciana en Wyoming que probablemente contrajo el virus de sus aves de corral. La comunidad científica advierte sobre la posibilidad de que el virus mute y facilite su transmisión entre humanos.

Paraguay enciende sus alertas y señala a Chaco

Paraguay también ha emitido una alerta sanitaria tras la detección de un brote en aves de traspatio en Maipú, en la provincia argentina de Chaco. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ha pedido a los productores y ciudadanos reportar cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas. Además, junto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), ha iniciado una vigilancia epidemiológica en la frontera con Argentina para evitar la propagación del virus.

Las medidas de contención en Argentina incluyen la eliminación de aves infectadas y la aplicación de desinfectantes en las áreas afectadas. Senacsa aclaró que la presencia del virus en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni sus actividades comerciales, aunque su evolución podría influir en el comercio agropecuario de la región.

Los expertos recomiendan evitar el contacto con animales infectados, no consumir productos lácteos crudos y utilizar equipo de protección en granjas y mataderos. Según la epidemóloga Jodie Guest, la clave para evitar una mayor propagación del virus es rastrear los casos con rapidez y mejorar la vigilancia epidemiológica.

Mientras la gripe aviar sigue expandiéndose a nuevas regiones y especies, la comunidad científica alerta sobre la necesidad de un monitoreo constante y medidas de prevención. La reducción en la vigilancia epidemiológica en EE. UU. y las dificultades en el intercambio de información generan preocupación sobre la capacidad de respuesta ante futuras mutaciones del virus.

Fuentes:

  • Rosario3: Paraguay emitió una alerta sanitaria por casos de gripe aviar en animales provenientes de una ciudad de Chaco
  • DW: Gripe aviar estaría avanzando silenciosamente entre humanos
  • Infobae: La gripe aviar ya afectó a todas las especies animales de la Antártida

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Ola de calor extremo en Brasil: alertan por una sensación térmica de 60° en la antesala del Carnaval

Próximo post

Brasil intensifica preparativos para la COP30 en Belém con inversiones millonarias y desafíos logísticos

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Brasil intensifica preparativos para la COP30 en Belém con inversiones millonarias y desafíos logísticos

Brasil intensifica preparativos para la COP30 en Belém con inversiones millonarias y desafíos logísticos

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?