sábado, septiembre 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Semana Azul: una ola de conciencia por el autismo ilumina Argentina

Por: Redacción EcoNews
1 abril, 2025
Edificios emblemáticos de Argentina se tiñeron de azul para concientizar sobre el autismo. (Foto: Semana Azul)

El Obelisco, ese testigo silencioso de la historia argentina, se tiñó de azul el pasado viernes. No fue un capricho estético, sino un gesto poderoso: por primera vez, el monumento icónico y todas las pantallas digitales que lo rodean se unieron para visibilizar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La iniciativa, cuyo lema es #hablemosdeautismo y replicada en ciudades de todo el país, marcó el inicio de la Semana Azul, un espacio en el tiempo (del 29 de marzo al 5 de abril) que busca derribar mitos, promover la inclusión y celebrar la neurodiversidad.

La imagen del Obelisco bañado en tonalidades celestes —símbolo global de la campaña— no fue la única. Desde La Plata hasta Mendoza, edificios públicos, escuelas y hospitales se sumaron a la propuesta, impulsada por 11 organizaciones, entre ellas Semana Azul, que desde 2018 trabaja para generar espacios de diálogo y capacitación. “Este esfuerzo colectivo casi titánico es un símbolo de lo que nos cuesta a las familias criar a nuestros hijos. Pero trabajando en equipo y apuntando a largo plazo es posible lograr su integración”, manifestó Paulo Morales, coordinador de Semana Azul a Infobae.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene trastorno del espectro autista (TEA), aunque en Argentina aún faltan estadísticas oficiales. “Desde la primera infancia y durante toda la vida, una amplia gama de intervenciones pueden optimizar el desarrollo, la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo. El acceso oportuno a intervenciones psicosociales tempranas basadas en las evidencias puede mejorar la capacidad de los niños con autismo para comunicarse eficazmente e interactuar socialmente”, aporta la organización internacional.

Más allá del azul

La campaña de este año, sin embargo, va más allá de las luces. En paralelo, se han multiplicado las actividades: charlas en universidades, talleres de arte inclusivo y hasta proyecciones de cortometrajes realizados por jóvenes con TEA. En Córdoba, por ejemplo, el Festival Azul reunió a músicos y artistas con y sin autismo en un escenario compartido.

Recomendados de Econews

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Pero el desafío persiste. Aunque la Ley Nacional de Autismo (27.043), sancionada en 2014, garantiza derechos como la cobertura médica integral, su implementación sigue siendo despareja ya que según señalan desde la ONG, “faltan profesionales capacitados y políticas públicas sostenidas”.

Mientras el azul se apaga en los monumentos, la pregunta queda flotando: ¿cómo hacer para que la conciencia no sea solo un acto anual, sino una práctica cotidiana? Para las familias y activistas, la respuesta está en la educación, la empatía y, sobre todo, en escuchar las voces de quienes viven el autismo en primera persona.

La programación para los próximos días

Desde el 29 de marzo al 5 de abril, la Semana Azul propone actividades diversas. Algunas de ellas, son:

📍Acto histórico en plaza del vaticano: bajo la organización de TGD Padres TEA y otras ONGs, cientos de familias se reunirán para concientizar sobre el autismo. Habrá distintos eventos, espectáculos y juegos para visibilizar a las personas con esta condición. 🗓️ Miércoles, 02 de abril 16:15 hs.

📍Ola azul: amigos en movimiento encabezará una actividad de apoyo al acto histórico en Plaza del Vaticano, con el fin de concientizar sobre el autismo. 🗓️ Miércoles, 02 de abril 10:00 hs

📍Acción sorpresa en los partidos de la fecha del fútbol profesional: los días 4, 5 y 6 de abril se llevará a cabo una acción sorpresa en los 15 partidos de la fecha del fútbol profesional para conmemorar la Semana Azul y el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. 🗓️ Viernes, 04 de abril 10:00 hs

*Consultá todo el listado de eventos en: https://semanaazul.org/#top-events


¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Detienen al ambientalista Federico Soria tras incidentes en Uspallata y convocan a una marcha

Próximo post

En Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Contenido Relacionado

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Próximo post
En Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

En Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?