lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Alerta oceánica: las olas de calor marinas ahora son 3 veces más largas (y mortales)

Por: Redacción EcoNews
15 abril, 2025
Alerta oceánica: las olas de calor marinas ahora son 3 veces más largas (y mortales)

La crisis climática triplicó la longitud e intensidad de las ondas de calor marinas. (Foto: Pexels)

Un nuevo informe confirma que “la crisis climática ha triplicado la longitud de las ondas de calor del océano“. Este fenómeno sobrealimenta tormentas mortales y destruye ecosistemas críticos como bosques de algas marinas y arrecifes de coral.

Según revela The Guardian en su edición de hoy, “no solo ha aumentado la frecuencia de las ondas de calor, sino que también se han vuelto más intensas, con temperaturas hasta 1°C más cálidas en promedio y aún más en determinados sitios”.

El estudio, liderado por la Dra. Marta Marcos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en Mallorca, España, es la primera evaluación integral del impacto de la crisis climática en las ondas de calor en los océanos del mundo.

“La única solución es cortar la quema de combustibles fósiles. Esta es una relación muy clara”, afirmó la Dra. Marcos a The Guardian. Más del 90% del calor adicional atrapado por las emisiones de gases de efecto invernadero se almacena en el océano. Por lo tanto, detener el calentamiento de la atmósfera implica detener el calentamiento del océano.

Recomendados de Econews

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La investigación, publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, destaca la urgencia de tomar medidas para proteger los entornos marinos y mitigar el impacto de las ondas de calor marinas. Los expertos advierten que, a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, estos eventos serán aún más comunes y severos, lo que subraya la necesidad de una acción climática urgente.


*Fuente: The Guardian

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

Próximo post

Mientras Trump sube aranceles, el consumo de petróleo baja: ¿cuál es la relación?

Contenido Relacionado

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar
Océanos

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia
Océanos

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Próximo post
Mientras Trump sube aranceles, el consumo de petróleo baja: ¿cuál es la relación?

Mientras Trump sube aranceles, el consumo de petróleo baja: ¿cuál es la relación?

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?