viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

SHAPE LATAM 2025: la Ciudad de Buenos Aires será epicentro de los jóvenes que transformarán América Latina

Por: Redacción EcoNews
24 abril, 2025
SHAPE LATAM 2025: la Ciudad de Buenos Aires será epicentro de los jóvenes que transformarán América Latina

Shape Latam edición 2023 en Estás son del 2023 en Manaus. (Foto: gentileza Global Shapers Buenos Aires)

Del 25 al 27 de abril Buenos Aires será la sede de SHAPE LATAM, el encuentro regional oficial de la comunidad Global Shapers, la red global de jóvenes líderes impulsada por el Foro Económico Mundial. El evento reunirá a 250 jóvenes provenientes de toda América Latina, quienes compartirán experiencias de innovación local, fortalecerán sus habilidades de liderazgo y desarrollarán iniciativas de impacto social en la Ciudad.

SHAPE LATAM 2025 se centrará en tres ejes fundamentales: resiliencia, innovación y pasión, valores que definen el espíritu latinoamericano y que serán el motor para construir una comunidad global más justa, sostenible y preparada para los desafíos actuales. Los participantes llegan desde más de 28 países con trayectorias profesionales y liderazgo de proyectos que abarcan desde la protección de la biodiversidad marina y reducción de la brecha digital, hasta la innovación productiva y promoción de la educación financiera.

Del 25 al 27 de abril, CABA alojará al SHAPE LATAM 2025. (Foto: gentileza Global Shapers Buenos Aires)

Durante tres días, los participantes tendrán la oportunidad de maximizar sus habilidades a través de talleres de capacitación (upskilling), networking, y espacios de diálogo con autoridades del Gobierno de la Ciudad. La apertura oficial se realizará el 25 de abril en la emblemática Usina del Arte, y el cierre será el 27 de abril con una jornada de acción colectiva en la Reserva Ecológica Costanera Sur, promoviendo la mejora del entorno urbano porteño con un fuerte compromiso comunitario. Los debates y actividades abordarán temas clave para la región, como la crisis climática, las emergencias humanitarias y la pérdida de confianza ciudadana.

Para ello, contarán con la participación de organizaciones referentes como la OIT, CAF, Amnistía Internacional, Girl Up (ONU), TECHO, Chequeado, El Gato y la Caja, Proyecto Helicoide, Asuntos del Sur y Jóvenes por el Clima, entre otros. Entre los principales aliados y sponsors se destacan el Foro Económico Mundial, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Cervecería y Maltería Quilmes y Education First (EF).

Recomendados de Econews

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

El objetivo del SHAPE LATAM es consolidar una red de jóvenes líderes latinoamericanos con vocación de impacto socioambiental, y fortalecer sus capacidades para actuar como agentes de cambio en sus territorios. A través de la firma de una carta de intención, se sellará su compromiso activo con el presente y el futuro de la región, impulsando la creatividad y la innovación como herramientas esenciales para transformar realidades en un mundo que exige respuestas urgentes y audaces.

Qué es Global Shapers

Global Shapers es una comunidad de jóvenes impulsada por el Foro Económico Mundial, presente en más de 500 ciudades del mundo. Fundada en 2011, promueve el liderazgo con impacto local y global. En Argentina, cuenta con capítulos en nueve ciudades que impulsan proyectos socioambientales y participan activamente en espacios de diálogo internacional. El capítulo de Global Shapers Buenos Aires, anfitrión del SHAPE LATAM, fue reconocido este año como uno de los 20 mejores del mundo. Con más de 12 años de historia, reúne a 40 miembros activos y una red de alumni comprometidos con el desarrollo sostenible de la Ciudad y el país.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El mundo debate el futuro de las energías renovables: ¿se alcanzará el consenso?

Próximo post

De Alejandro Brown para el papa Francisco: un adiós que reivindica el legado de la “Casa Común”

Contenido Relacionado

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Próximo post
De Alejandro Brown para el papa Francisco: un adiós que reivindica el legado de la “Casa Común”

De Alejandro Brown para el papa Francisco: un adiós que reivindica el legado de la "Casa Común"

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?