miércoles, octubre 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Por: Redacción EcoNews
2 septiembre, 2025
Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La peste de Florencia de 1348, según se describe en el Decamerón de Boccaccio. Grabado de L. Sabatelli, inspirado en él mismo. (Wikimedia Commons)

Un estudio sin precedentes publicado en Nature analizó el ADN de 1.313 esqueletos de hasta 37.000 años de antigüedad y reveló algo inquietante: las grandes epidemias que marcaron la historia humana nacieron de la mano de nuestras propias innovaciones.

Los investigadores identificaron rastros de 214 patógenos en restos humanos de distintas regiones del mundo. Entre los hallazgos más antiguos se encuentran casos de lepra en Escandinavia (1.400 años), malaria en Europa Central (4.200 años), hepatitis B en Siberia (9.800 años) y peste bubónica en Rusia y Asia Central (5.700 años).

Pero el gran punto de inflexión fue el Neolítico, cuando el ser humano pasó de ser nómada a vivir en aldeas y comenzó a domesticar animales. “Vivir junto a vacas, ovejas y caballos abrió la puerta a nuevas enfermedades zoonóticas”, señala el informe. El contacto cercano con los animales, sumado al crecimiento de la población y el desarrollo de la agricultura, facilitó la transmisión de virus y bacterias que antes no circulaban entre humanos.

El impacto de estas epidemias fue mucho más profundo que el sanitario: alteraron la genética de poblaciones enteras, reorganizaron sociedades y hasta moldearon procesos políticos y culturales. Para los investigadores, las mismas innovaciones que asociamos con el progreso —la agricultura, la urbanización, el transporte y el comercio— crearon el escenario perfecto para el surgimiento de pandemias.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Este estudio no solo ofrece una mirada hacia el pasado, sino también una advertencia para el presente: el avance tecnológico y la interconexión global siguen generando riesgos sanitarios. La pregunta queda abierta: ¿estamos aprendiendo de nuestra propia historia?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La ONU ante su desafío existencial

Próximo post

De la huella al impacto: un webinar gratuito para aprender a convertir la descarbonización en ventaja competitiva

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos
Opinión

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto
Opinión

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Próximo post
De la huella al impacto: un webinar gratuito para aprender a convertir la descarbonización en ventaja competitiva

De la huella al impacto: un webinar gratuito para aprender a convertir la descarbonización en ventaja competitiva

Lo último de EcoNews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?