Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025 – Grupo Arcor, Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación eligieron al proyecto ganador de la novena edición del Premio Arcor a la Innovación. Esta iniciativa convoca a emprendedores, investigadores, PyMEs y organizaciones de la sociedad civil a presentar propuestas innovadoras para la industria de la alimentación, el agro y el packaging. En este marco, además, Fundación Arcor otorgó la Mención Especial al proyecto con mayor impacto social.
El proyecto ganador fue “NG Bio” de Mercedes, provincia de Buenos Aires, presentado por Federico Horn, que se hizo acreedor del premio de $15.000.000 para su ejecución. Esta iniciativa propone cultivar micelio sobre residuos agroindustriales para producir un biomaterial compostable que sustituye al poliestireno -más conocido como Telgopor-, y a partir de este material, elaborar propuestas de packaging para diferentes industrias fomentando un modelo de economía circular.
Por otra parte, Fundación Arcor entregó $7.000.000 en concepto de “Mención Especial” al proyecto “sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en el municipio de Payogasta”, presentado por María Fernanda López Morillo, originario de la ciudad de Payogasta, provincia de Salta.
Este desarrollo plantea implementar salas itinerantes para la producción de quesos de origen caprino. Estas salas funcionan a través de energía solar y contribuyen a garantizar la inocuidad y seguridad de estos productos. A la vez, colaboran con la economía de más de 40 familias rurales a las que, a través de este proyecto, se les abre el acceso a mercados formales.
Este premio bianual, que ya suma nueve ediciones en dieciséis años, busca impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con impacto social en la industria de la alimentación. Promueve la cultura innovadora para aumentar la productividad y la competitividad del sector, reconoce el talento emprendedor y fomenta la transferencia de tecnología entre el ámbito científico y el productivo. Con alcance federal, distingue los proyectos más disruptivos y fortalece el vínculo entre ciencia e industria.
En el acto de premiación participaron Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación; Andrea Pagani, Directora Grupo Arcor y Laura Pagani, Presidenta de Fundación Arcor.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación felicitó a los ganadores y destacó la importancia del Premio Arcor:
“La innovación es el puente entre un laboratorio y un producto que mejora la vida de toda la sociedad; por eso es clave reconocer y acompañar a quienes día a día trabajan en ese camino.
Por su parte, Andrea Pagani expresó: “En Arcor creemos que la innovación es el motor para el crecimiento sostenible de la industria alimenticia. Este premio nos permite fomentar la articulación entre distintos sectores para identificar, visibilizar y apoyar ideas transformadoras”.
Finalmente, la Presidenta de Fundación Arcor señaló: “Desde Fundación Arcor trabajamos para que la innovación también llegue al desarrollo comunitario. La Mención Especial refleja nuestro compromiso de impulsar proyectos con impacto social, que promuevan la inclusión y mejoren la calidad de vida de las personas.”
En esta novena edición se presentaron más de 300 proyectos que pasaron por distintas etapas de la mano de una Comisión Evaluadora. La decisión final estuvo a cargo de un jurado integrado por Modesto Magadán, Gerente General de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Grupo Arcor; Mónica Camisasso, Gerente de Impacto Social de Grupo Arcor; Gabriel Porciani, Gerente General de Consumo Masivo; José Luis Acevedo, Subsecretario de Ciencia y Tecnología y Verónica Vaccalluzzo, Directora Nacional de Vinculación y Transferencia. Además, los participantes recibieron capacitaciones y mentorías a fin de profundizar en conocimientos básicos del funcionamiento de un emprendimiento.