Lima – El Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, el espacio regional más antiguo e influyente en materia ambiental, designó al ministro de Ambiente de Panamá como presidente del organismo para el próximo período. La elección se dio durante el segmento ministerial realizado en Lima, en un contexto marcado por la urgencia climática y ecológica que enfrenta la región.
“Un foro al servicio del bien común”
Al asumir la presidencia, el ministro panameño destacó la relevancia histórica de este espacio:
“Este foro se ha convertido en el más antiguo e importante para América Latina y el Caribe. Este gobierno queda al servicio para lograr consensos y para trabajar por el bien común”.
El funcionario subrayó que la coyuntura en la que se desarrolla esta reunión no puede pasarse por alto:
“Es importante destacar la urgencia en la que se da este foro. El estado de la naturaleza y del clima enfrenta retos existenciales y por ello invito a que en conjunto nos podamos poner de común acuerdo por una agenda que esté a la altura de los tiempos”.
El nuevo presidente del foro hizo un llamado a que los compromisos regionales se traduzcan en acciones concretas a nivel nacional:
“Hago un llamado para que actuemos de esa manera en cada país. En el fondo, salvar a la naturaleza de la región depende del trabajo local y del enfrentamiento al narcotráfico, que financia la destrucción de los bosques y la contaminación”.
El ministro también señaló que el narcotráfico es un factor crítico que agrava la deforestación y amenaza la gobernanza ambiental, por lo que instó a integrar esta problemática dentro de las políticas socioambientales.
El discurso incluyó un llamado a frenar la pérdida de bosques, fortalecer la investigación científica y garantizar la participación de las comunidades locales como condición indispensable para el éxito de las políticas regionales:
“Hay que frenar la deforestación, fomentar la ciencia y garantizar la participación de comunidades. Así lograremos un verdadero desarrollo sostenible”.
Hacia una agenda regional más ambiciosa
Con Panamá en la presidencia, el Foro de Ministros buscará consolidar consensos en torno a temas prioritarios como la restauración de ecosistemas hídricos, la reducción de emisiones de metano, la conservación de especies emblemáticas como el jaguar, y el acceso a datos ambientales confiables para la ciudadanía.
La elección de Panamá marca un nuevo capítulo para un foro que, desde 1982, se ha convertido en el principal espacio de coordinación política ambiental de América Latina y el Caribe. La expectativa es que esta presidencia refuerce la urgencia de actuar frente a una crisis climática que ya se siente en cada territorio de la región