martes, octubre 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La gestión de residuos y su impacto en el Cambio Climático se debatirán en un Congreso Internacional en Buenos Aires

Por: Redacción EcoNews
6 octubre, 2025
La gestión de residuos y su impacto en el Cambio Climático se debatirán en un Congreso Internacional en Buenos Aires

El Congreso abordará temáticas como: residuos, metano y cambio climático; economía circular, responsabilidad extendida del productor, tratamiento de residuos orgánicos, gestión de residuos textiles, basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios, financiamiento, regionalización y recuperación de energía a partir de los residuos.

La deficiente gestión de los residuos libera metano a la atmósfera, uno de los gases que más contribuyen al Cambio Climático. Expertos internacionales debatirán las estrategias para reducirlo y mitigarlo durante el Congreso y Exposición Mundial de ISWA, la Asociación Internacional de Residuos Sólidos, que se realizará en Buenos Aires del 27 al 29 de octubre.

Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”,  el evento es organizado por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Miembro Nacional de ISWA, junto a Messe Frankfurt Argentina y al Capítulo Regional ISWA LAC (International Solid Waste Association Capítulo Regional Latinoamérica y el Caribe). 

Los Congresos Mundiales de ISWA reúnen anualmente a profesionales, funcionarios, líderes de la industria, científicos, formuladores de políticas, académicos y estudiantes, para crear conocimiento y encontrar nuevas tecnologías y soluciones para el manejo de residuos en tiempos de triple crisis ambiental (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación).

La edición 2025 que se realizará en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, posee un espacio para expositores y empresas, y cuenta con el auspicio institucional de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Recomendados de Econews

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Temas y expositores

La economía circular, la responsabilidad extendida del productor, el tratamiento de residuos orgánicos, la gestión de los residuos textiles, los basurales a cielo abierto, los rellenos sanitarios, el financiamiento, regionalización y la recuperación de energía a partir de los residuos, son algunas de las temáticas que se abordarán durante el Congreso Mundial ISWA 2025. En particular, la relación entre gestión de residuos y cambio climático a partir de las emisiones de gas metano. 

Durante el encuentro se realizarán sesiones y talleres sobre la iniciativa “Too Good To Waste”, (Demasiado Bueno para Desperdiciar) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa ofrece financiación y capacitación para acelerar proyectos de gestión de residuos sólidos que contribuyan a la meta establecida por el Compromiso Global de Metano (GMP) de mitigar al menos el 30 por ciento de las emisiones de metano para 2030

La agenda del Congreso

En la primera jornada de este Congreso Internacional (27 de octubre) disertarán Atilio Savino, presidente de ARS Argentina, James Law, presidente de ISWA, el subsecretario de Ambiente Fernando Brom, y representantes del Gobierno de Buenos Aires y de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente.

También se realizará una sesión especial con ex presidentes de ISWA y a continuación se realizarán paneles sobre la Coalición Voluntaria para el Cierre de Vertederos, del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA); un panel sobre principios y directrices de ISWA para una Gestión Sostenible de Residuos, y una sesión organizada por el Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación Plástica. Asímismo, se presentarán investigaciones del Programa Océanos Limpios y se lanzará el Informe Regional de ISWA LATAM.

La segunda jornada del Congreso (28 de octubre) comenzará con presentaciones y sesiones paralelas sobre Economía Circular; reducción de metano y financiamiento para gestión de residuos.

Las sesiones paralelas de la tarde incluirán sesiones de trabajo sobre Cambio Climático, emisiones de metano y Gestión de Residuos; Rellenos Sanitarios; Asuntos Legales; Comunicación y Asuntos Sociales; Reciclaje y Minimización de Residuos. Y habrá Talleres Abiertos de ISWA sobre: Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y Gestión de Residuos Orgánicos para Reducir las Emisiones de GEI en Latinoamérica y el Caribe. 

Finalmente, en la tercera jornada del Congreso (29 de octubre) se realizará una presentación a cargo de la Corporación Financiera Internacional (IFC); un panel de sponsors a cargo del MWAN (Centro Nacional de Gestión de Residuos) de Arabia Saudita; Benito Roggio y el BID; y paneles sobre Plásticos; Energía a partir de los Residuos y Residuos Textiles.

El Congreso cerrará por la tarde con el pre lanzamiento del informe del Banco Mundial “What a Waste 3.0” (Qué Desperdicio 3.0); el evento Circularity Plus de la IFC; sesiones de ISWA y talleres para jóvenes profesionales; WoW (Mujeres en Residuos); Tecnologías de Recolección y Transporte; Tratamiento Biológico; Recuperación Energética y Residuos Sanitarios y Peligrosos. Y por la noche, las intensas tres jornadas del evento culminarán con una cena de gala. 

Desde 1972, el Congreso y Exposición Mundial ISWA se ha realizado en 29 países alrededor del mundo. Argentina fue anfitriona por primera vez en 2005, y vuelve a serlo 20 años más tarde. 

Este año contará con con distintos niveles de patrocinio, cuyos principales son:

  • Diamante: CEAMSE 
  • Platino: Benito Roggio Ambiental: líder regional en soluciones ambientales con servicios urbanos, industriales y valorización energética.
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID): intervendrá con iniciativas de mitigación de metano y apoyo financiero como Sponsor Platino.
  • Oro: IFC , MVT – Mion Ventoltermica, CEAMSE, URBASER, VEOLIA, EVASA, ARX, ENTRE S.R.L., Aurelia- IVECO, Impactos Ambientales, Econovo Agrovial, entre otras.

*Las acreditaciones para asistir al Congreso Mundial ISWA 2025 se encuentran abiertas y pueden realizarse de manera online a través de https://iswa2025.org/es/registration-fees/. 

La inscripción incluye acceso a todas las sesiones, a la feria, café y almuerzo durante los días del evento, además de un cóctel de bienvenida. 

*Delegaciones y grupos pueden contactarse para más información por correo a: ars@isalud.edu.ar 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

Próximo post

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Contenido Relacionado

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina
Economía

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia
Economía

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social
Economía

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Desde Belém do Pará, el Movimiento B lanza un mensaje global para los líderes de la COP30
Economía

Desde Belém do Pará, el Movimiento B lanza un mensaje global para los líderes de la COP30

¿Quiénes son los ganadores del Premio Arcor a la Innovación 2025?
Economía

¿Quiénes son los ganadores del Premio Arcor a la Innovación 2025?

Más sustentables, igual de ricos: conocé los nuevos potes encartonados de Finlandia
Economía

Más sustentables, igual de ricos: conocé los nuevos potes encartonados de Finlandia

Próximo post
A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Lo último de EcoNews

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?