jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Por: Melisa Agüero | Coord. de comunicación y alianzas de la RAMCC
9 octubre, 2025
Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

En el último año, Argentina enfrentó emergencias climáticas de gran magnitud que dejaron en evidencia la vulnerabilidad territorial y el rol central de los municipios en la primera respuesta. (EcoNews Creative Lab)

El cambio climático ya no es una amenaza futura: es una realidad presente que impacta de forma creciente en nuestros territorios. Según el último informe del IPCC, la temperatura global ya incrementó en 1,1 °C respecto a los niveles preindustriales, provocando fenómenos extremos más frecuentes y severos como olas de calor, incendios forestales, sequías prolongadas e inundaciones repentinas.

América Latina, y particularmente Argentina, enfrenta una vulnerabilidad alta frente a estos eventos. ¿Qué significa? Gran exposición a los riesgos combinada con una limitada capacidad de respuesta o adaptación. Esto tiene consecuencias directas sobre la salud, la seguridad alimentaria, la infraestructura y la economía local, lo cual profundiza las desigualdades sociales existentes.

En el último año, Argentina enfrentó emergencias climáticas de gran magnitud que dejaron en evidencia la vulnerabilidad territorial y el rol central de los municipios en la primera respuesta.

Hagamos un repaso: 

  • En marzo de 2025, un temporal histórico en Bahía Blanca provocó al menos 16 muertes y más de 1.400 evacuados tras registrar hasta 290 mm de lluvia en pocas horas, obligando a la ciudad a declarar la emergencia y movilizar todos sus servicios locales. 
  • Apenas dos meses después, fuertes lluvias anegaron barrios enteros en municipios del norte bonaerense con más de 4.460 personas evacuadas y comités de crisis municipales activados para la asistencia inmediata. 
  • A estos episodios se sumaron las inundaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con tormentas que colapsaron calles, provocaron cortes de energía y requirieron la intervención de cuadrillas municipales y centros de evacuados.
  • Paralelamente, la Patagonia vivió la peor temporada de incendios en tres décadas: el fuego arrasó más de 31.000 hectáreas entre octubre de 2024 y marzo de 2025, obligando a evacuaciones en localidades como El Bolsón y movilizando brigadistas municipales, bomberos voluntarios y vecinos en la primera línea de defensa. Estos hechos muestran cómo el cambio climático golpea directamente a las comunidades. 
  • Además, sólo en 2024, en Córdoba, se registraron 586 focos que arrasaron 103.327 hectáreas del territorio provincial, un 150 % más que lo quemado en 2023. Lo que significó pérdidas directas de flora y fauna, riesgos para comunidades cercanas, problemas para las cuencas hídricas, deterioro del suelo y una amenaza creciente frente al cambio climático.

Ahora bien, ¿quiénes actúan de manera inmediata en estos casos?

Recomendados de Econews

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

Los municipios. Con mayores o menores recursos, ocupan un lugar clave en la acción climática. Son el primer nivel de gobierno en dar respuesta ante emergencias ambientales y, al mismo tiempo, quienes mejor conocen las particularidades sociales, económicas y ambientales de sus comunidades. Por eso, su rol es estratégico tanto en la implementación de medidas de mitigación y adaptación, como en en la construcción de resiliencia territorial. Frente a desafíos que trascienden límites geográficos y competencias individuales, es fundamental que los gobiernos locales trabajen en red, compartan conocimientos, coordinen acciones y accedan de manera conjunta a recursos técnicos y financieros que potencien su capacidad de respuesta.

De cara a la COP30 en Belém do Pará, donde se espera una discusión clave sobre la implementación de los compromisos del Acuerdo de París, es indispensable poner en valor la voz de los municipios. Son ellos quienes diseñan políticas de adaptación, promueven energías limpias, gestionan residuos, impulsan la movilidad sostenible y generan conciencia ciudadana. Pero, sobre todo, son quienes articulan con la sociedad civil y el sector privado para que las transformaciones sean viables y duraderas.

Desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) nacimos y crecimos con esa convicción: que ningún acuerdo climático será efectivo si no se traduce en acciones locales para llegar a los territorios. En un mundo donde las negociaciones globales pueden demorar años, las ciudades y comunas están tomando decisiones todos los días. Decisiones que salvan vidas, que mejoran la calidad del aire, que protegen el agua, que abren nuevas oportunidades de desarrollo y que transforman las localidades en lugares más resilientes e inclusivos. 

Quizás sea momento de accionar de abajo hacia arriba ya que la transición hacia un modelo sostenible no será posible sin la participación activa de los municipios. Es por esto que darles más recursos, herramientas técnicas y espacios de representación en los ámbitos internacionales no sólo implica un acto de justicia, sino una condición necesaria para enfrentar el mayor desafío global de nuestro tiempo.


Referencias

  • Clarín. (14/05/2025). Temporal en CABA: un barrio bajo agua y “ríos” en avenida Libertador por destrozos del granizo. Clarín. Disponible en: https://www.clarin.com/ciudades/temporal-caba-barrio-bajo-agua-rios-avenida-libertador-destrozos-granizo_0_EwO8Q2k4OJ.html
  • Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). (01/09/2023). La CONAE aportó imágenes satelitales sobre los incendios en Córdoba. Gobierno de Argentina. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-conae-aporto-imagenes-satelitales-sobre-los-incendios-en-cordoba
  • IDECOR. (27/09/2024). Incendios forestales en 2024: datos del mapeo provincial. Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba. Disponible en: https://www.idecor.gob.ar/incendios-forestales-en-2024-datos-del-mapeo-provincial/ 
  • IDECOR. (06/10/2023). Incendios forestales en 2023: estos son los datos oficiales del mapeo provincial. Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba. Disponible en: https://www.idecor.gob.ar/incendios-forestales-en-2023-estos-son-los-datos-oficiales-del-mapeo-provincial/ 
  • Infobae (14/03/2025). Temporal en Bahía Blanca: una imagen de satélite mostró el antes y después de la inundación. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/sociedad/2025/03/14/temporal-en-bahia-blanca-una-imagen-de-satelite-mostro-el-antes-y-despues-de-la-inundacion/
    Infobae. (13/05/2025). Incendios forestales en la Patagonia: el fuego arrasó más de 31 mil hectáreas, según un informe. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2025/05/13/incendios-forestales-en-la-patagonia-el-fuego-arraso-mas-de-31-mil-hectareas-segun-un-informe/
  • IPCC (2022). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/ 
  • La Nación (17/05/2025). Zárate, una ciudad que quedó aislada por las inundaciones. La Nación. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/zarate-una-ciudad-que-quedo-aislada-por-las-inundaciones-nid17052025/ 
  • RedEco (15/05/2025). Los incendios en la Patagonia se cuadruplicaron y fueron los peores de las últimas tres décadas. RedEco Alternativo. Disponible en: https://redeco.com.ar/especiales/informes/73895-los-incendios-en-la-patagonia-se-cuadruplicaron-y-fueron-los-peores-de-las-ultimas-tres-decadas
  • 25 Digital. (18/05/2025). Inundaciones en la provincia de Buenos Aires: ya hay un total de 4.460 personas evacuadas. 25 Digital. Disponible en: https://www.25digital.com.ar/index.php/2025/05/18/inundaciones-en-la-provincia-de-buenos-aires-ya-hay-un-total-de-4460-personas-evacuadas/ 

*Melisa Agüero es Maestranda en Derecho y Economía del Cambio Climático y Magíster en Comunicación Estratégica. Especializada en empleos verdes con enfoque en municipios. Coordinadora de comunicación y alianzas de la RAMCC.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Contenido Relacionado

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática
Opinión

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo
Opinión

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?