lunes, octubre 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Por: Leandro Balaguer | Co-fundador de EcoEtika
27 octubre, 2025
Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Aunque Argentina se comprometió a no superar las 349 MtCO₂e en 2030, las cifras cuentan otra historia:** entre 2016 y 2022 las emisiones aumentaron en promedio un 1% anual, sin políticas activas que sostengan una reducción real. (EcoNews Creative Lab)

La reciente publicación del Observatorio Nacional de Acción Climática, ONAC, (creado por más de 20 organizaciones técnicas y multidisciplinarias), a través de su monitoreo y evaluación de 100 objetivos y compromisos climáticos, deja claro que no vamos en buen camino: más del 70% de dichas metas se incumplirían a 2030. 

Una de esas metas es la de EMISIONES. Argentina se comprometió a no superar las 349 MtCO2e en 2030, pero los datos muestran otra realidad: entre 2016 y 2022 las emisiones crecieron en promedio un 1% anual, sin políticas activas que expliquen reducciones sostenidas.

Este “techo nacional” es un disparador potente: no basta con que solo el Gobierno lo declare, ni que se quede en discursos; debe movilizarse hacia cada nivel de la economía, cada empresa, cada pyme. 

¿Cómo se hace?

1) Con compromisos públicos nacionales, y dependiendo de la inercia, no alcanza.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Cuando hablamos del techo de 349 MtCO₂e o del Plan de Adaptación y Mitigación, lo hacemos pensando en grandes escalas: macroeconomía, sectores intensivos en carbono, regulaciones. Pero si luego esto no se traduce en hoja de ruta y en políticas activas, los objetivos pierden efecto real y consistente. 

Que el incremento de las emisiones no haya sido mayor ha sido a causa de inercias mas que de planes:

• El estancamiento económico funcionó, de hecho, como un “limitante involuntario” del aumento de emisiones

• Las bajas en emisiones no provinieron de estrategias planificadas, sino de cambios tecnológicos impulsados por el mercado. 

La planificación climática no puede depender del PBI, la tecnología o el azar.

2) De los objetivos nacionales a la responsabilidad compartida.

Es entonces que los Objetivos Climatico Nacionales (como el techo de 349 MtCO₂e para 2030) representan un marco indispensable. Pero de poco sirven si solo se quedan en los despachos de gobierno. La verdadera diferencia la hacen los millones de decisiones diarias. Y ahí, las pymes tienen un rol clave: pueden hacer que este tránsito sea colectivo, viable, concreto.  

Y seguramente las PyMEs piensen: otra vez nosotras asumiendo responsabilidades? Pero no se trata de “suplir al Estado”, sino de asumir el compromiso con el único planeta que tenesmos, y de anticiparse a un escenario que va a cambiar con o sin alineación nacional.

Siendo el 99% del entramado productivo argentino, aunque no marquen la tendencia nacional por sí solas, sí pueden acelerar, o frenar, la curva de emisiones propias y en sus cadenas de valor.

3) Pasar del compromiso a la acción concreta

El gran desafió es como no repetir la falta Objetivos acompañados de Planes y Acción concreta y consistente. ¿Qué pueden hacer entonces las PyMEs en este contexto?:

✅ Medir sus emisiones (directas e indirectas). Sin línea de base, no hay gestión.

✅ Detectar oportunidades inmediatas de reducción: energía, movilidad interna, proveedores, residuos.

✅ Prepararse para lo que viene: regulación, financiamiento condicionado y cadenas globales con exigencias crecientes.

✅ Aprovechar que hoy muchas mejoras surgen del mercado (técnicas y tecnológicas por ejemplo), no solo de políticas públicas.

Que las PyMEs integren sostenibilidad en sus modelos de negocio, va mas alla de compromisos climáticos: es gestión de riesgos, eficiencia y acceso a nuevas oportunidades. 

Y por si se nos olvida, respeto y cuidado por el planeta, el único que tenemos.

En definitiva: no se trata de esperar que “los grandes lo hagan”. Ni de asumir que “esto es cosa del Estado”. Se trata de que cada uno (empresa, proveedor, comercio, cadena de valor) se pregunte qué puede aportar en su ámbito. 

Porque los compromisos nacionales solo se convierten en resultados reales cuando los hace suyos cada actor.

*Leandro Balaguer es co-fundador de EcoEtika y consultor en Sostenibilidad Empresarial. Formado en Administración de Empresas y especializado en Finanzas Sostenibles y de Impacto, acompaña a PyMEs en su transformación sostenible punta a punta.


Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Valorizar las buenas noticias

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?
Opinión

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¡Victoria del ambiente en Brasil!
Opinión

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica
Opinión

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos
Opinión

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto
Opinión

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Lo último de EcoNews

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?