jueves, noviembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Por: Redacción EcoNews
10 noviembre, 2025
¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Cada servilleta tiene detrás agua, energía y árboles. El problema no es la servilleta: es el modelo. (Foto: EcoNews Creative Lab)

En los restaurantes más cuidados, donde cada detalle busca construir una experiencia, hay un elemento que pasa desapercibido pero dice más de lo que parece: la servilleta. En muchos locales de alta gama, en los que los platos son obras minuciosas y la ambientación roza la perfección, la presencia de una servilleta de papel en lugar de una de tela genera una disonancia difícil de ignorar. Y lo mismo ocurre, cuando preparamos nuestros platos en casa.

Lo que a primera vista parece una cuestión menor —un simple pañuelo para evitar manchas— termina revelando tensiones entre cuidado, sostenibilidad y comodidad que atraviesan a toda la gastronomía contemporánea sea cual sea el espacio.

El papel que ya no puede reciclarse

En muchos establecimientos se utiliza servilletas hechas con papel reciclado como si se tratara de un sello ecológico. Sin embargo, el papel no puede reciclarse indefinidamente: después de varios ciclos, las fibras se debilitan y llegan a su “última vida útil”.
Las servilletas pertenecen precisamente a esa categoría: son productos fabricados con fibras ya muy degradadas que, además, tras el contacto con alimentos y grasas, no pueden volver a entrar en un proceso de reciclaje.

El resultado es que un objeto pensado para un uso de pocos minutos termina en el cesto, sin posibilidad de reincorporarse al circuito circular de los materiales. Mientras tanto, la industria debe seguir alimentando la demanda con plantaciones forestales cada vez más extensas, consumo de agua y procesos industriales intensivos.

Recomendados de Econews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

En espacios donde el comensal paga por una experiencia completa, la servilleta de papel introduce un mensaje ambiguo. La mesa puede estar impecablemente dispuesta, el mantel puede ser de lino y los cubiertos de acero pulido, pero el gesto de poner sobre las rodillas un trozo de papel desechable rompe la narrativa del cuidado.

En el fondo, la servilleta no es un simple accesorio: expresa una forma de entender la hospitalidad. Una mesa con tela invita a permanecer, a disfrutar con pausa. Una servilleta descartable, en cambio, sugiere rapidez, practicidad, rotación de mesas. La estética del detalle convive entonces con la lógica del “usar y tirar”.

¿Realmente conviene el papel?

La discusión sobre qué es más sostenible —si una servilleta de tela o una de papel— no se resuelve con intuiciones. Aunque la servilleta de tela requiere agua y energía para lavarse, su vida útil es larga: puede reutilizarse cientos de veces. En cambio, la de papel implica un impacto concentrado y no renovable cada vez que se usa.

Además, detrás de los productos descartables hay un conjunto de impactos ambientales que no siempre se ven:

  • Grandes extensiones de monocultivos destinados a la industria del papel.
  • Consumo elevado de agua y energía en el proceso de fabricación.
  • Residuos que se acumulan sin posibilidad de volver al proceso de reciclaje.

Es justamente esa tensión —entre lo aparente y lo real— la que abre interrogantes sobre cuál es verdaderamente la opción más responsable, especialmente en entornos donde la calidad y la coherencia deberían ser centrales.

El ritual de comer no es solo alimentación: es un lenguaje simbólico. Los objetos que acompañan ese momento —vasos, cubiertos, mantel, iluminación, servilleta— construyen una narrativa.

Una servilleta de papel puede parecer insignificante, pero en la gastronomía cada elemento habla. Y cuando un restaurante o una velada en casa aspira a transmitir cuidado, identidad y refinamiento, elegir un insumo desechable transmite el mensaje contrario: improvisación, costo por encima de experiencia, falta de visión a largo plazo.

El comensal actual, cada vez más consciente del origen de los alimentos y del impacto de los residuos, percibe estas señales. La mesa es también un espacio donde se expresa una ética.

Revalorizar la servilleta de tela no es un regreso al pasado: es una invitación a pensar en la durabilidad en un mundo obsesionado con lo instantáneo. Implica elegir lo que acompaña la experiencia y minimiza el desperdicio.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país

Próximo post

Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática

Contenido Relacionado

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

Próximo post
Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática

Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?