viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Pangeísmo: el -ismo perdido

Por: Victoria Cassettari
21 junio, 2023
Pangeísmo: el -ismo perdido

No traigo ninguna verdad. Por el contrario, recuerdo valores comunes, los más simples que se pueda imaginar, los que la humanidad viene celebrando y violando a medida que se le escapa el tiempo de las manos: cuidarnos y cuidar el mundo que habitamos. Si tenemos claras esas prioridades, el resto se acomoda solo. El pangeísmo viene a recordarnos que podemos volver a unir esa Tierra que hace tanto tiempo se separó. Esto no es un grito ingenuo que busca una utopía donde ya no existe. Es un grito desesperado para reconstruir lo que hemos roto. 

Hace miles de años que camina el humano por el mundo y todavía hay personas sin acceso al agua potable, sin techo, sin cloacas, sin alimentos dignos. Y aún así, los bosques se queman para producir más, los suelos se explotan para producir más, los océanos se contaminan para producir más. ¿Estamos seguros de que “más” es la solución? Todavía hay animales cautivos, maltratados, traficados, asesinados. Somos, creo yo, la única especie que involuciona.

Quemamos el aire que respiramos y ensuciamos el agua que tomamos. Somos todos nosotros nuestros propios sepultureros. Nuestro instinto de supervivencia quedó enterrado hace largos años bajo capas de razón, cultura y microplásticos. Aún más: creemos llevar la verdad a donde vayamos. Por eso construimos nuestras propias torres desde las que vemos una parte del resto del mundo, una ventanita que asoma un poco de luz y verde, pero que esconde los cadáveres y escombros sobre los que creamos un sistema de vida imposible de sostener. Para calmar las voces que nos recuerdan que el mundo nos duele, predicamos credos vacíos, tantos -ismos que perdimos la cuenta. 

Sin embargo, hoy, en un postmundo en el cual cada vez creemos más en nada y menos en todo, el pangeísmo nos rescata de la sepultura. ¿Por qué no tratar de transicionar hacia una nueva forma de vivir y creer? El pangeísmo nos devuelve la posibilidad de ser responsables con nosotros mismos y con las vidas que nos rodean. Esta ideología, filosofía, religión o como le quieras llamar es el único -ismo que necesitamos. Y si lo ignoramos, probablemente sea el último.

Recomendados de Econews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Pangeísmo
Post anterior

Día Internacional del Sol: ¿por qué se celebra el 21 de junio de cada año?

Próximo post

Misión Atlántico: un nuevo congreso para debatir y diseñar soluciones para la conservación del Mar Argentino

Contenido Relacionado

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente
Opinión

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después
Carta del lector

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua
Opinión

La sed de un continente de agua

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código
Opinión

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

La ONU ante su desafío existencial
Opinión

La ONU ante su desafío existencial

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales
Opinión

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales

Próximo post
Misión Atlántico: un nuevo congreso para debatir y diseñar soluciones para la conservación del Mar Argentino

Misión Atlántico: un nuevo congreso para debatir y diseñar soluciones para la conservación del Mar Argentino

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?