jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Increíble: para mitigar el cambio climático Suiza crea un árbol que genera energía renovable

Por: Victoria Cassettari
3 julio, 2023
Increíble: para mitigar el cambio climático Suiza crea un árbol que genera energía renovable

El árbol pertenece a la compañía New World Wind. Foto: New World Wind.

Para mitigar el cambio climático, investigadores suizos han desarrollado un árbol artificial que es capaz de generar energía renovable a través del movimiento de sus hojas. Este innovador sistema podría ser una solución para la producción de energía limpia y sostenible en áreas urbanas con poco espacio para paneles solares o turbinas eólicas.

El “árbol” tiene 36 hojas en forma de pétalos que se balancean con el viento o el movimiento de las personas. Los movimientos generan energía cinética que se convierte en electricidad mediante un proceso llamado “electro-frotamiento”. Cada hoja puede producir hasta 4 vatios de energía y el árbol puede generar suficiente energía para cargar un teléfono móvil.

El árbol artificial fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Occidental (HES-SO) en colaboración con la empresa Biomimicry Switzerland. Según los creadores, el árbol es una imitación de la naturaleza que combina tecnología y estética para promover la energía renovable en áreas urbanas.

Además de su capacidad para generar energía renovable, el árbol artificial también tiene un diseño estético atractivo y puede ser utilizado como un elemento decorativo en espacios públicos. Los creadores esperan que el árbol sea una herramienta educativa para promover la conciencia sobre la energía renovable y la necesidad de reducir las emisiones de carbono.

Recomendados de Econews

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

El árbol artificial ya ha sido instalado en una plaza pública en la ciudad suiza de Neuchâtel y está siendo utilizado como una fuente de energía para cargar teléfonos móviles y otros dispositivos. Según los creadores, el árbol puede ser personalizado para adaptarse a diferentes ubicaciones y necesidades energéticas. Este invento representa una opción sostenible y renovable para el futuro energético de las ciudades.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEnergía renovableSuiza
Post anterior

Julio sin plástico: el mundo se une para reducir el consumo y frenar la contaminación

Próximo post

Polémica por un informe de la TV Pública: dijeron que “no existen los pingüinos más al norte de la Península Valdés”

Contenido Relacionado

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías
Energía

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Próximo post
pingüinos

Polémica por un informe de la TV Pública: dijeron que “no existen los pingüinos más al norte de la Península Valdés”

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?