domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Por: Redacción EcoNews
25 septiembre, 2023
Nicolás Del Caño

Nicolás Del Caño. (Foto: NA: MARCELO CAPECE)

Los candidatos a vicepresidente por la Argentina participaron de un debate en vivo y, aunque el ambiente no tuvo un rol protagónico, hubo algunas menciones importantes. Nicolás del Caño, compañero de fórmula de Myriam Bregman por el FIT-U, habló de la megaminería y apuntó contra sus adversarios.

El debate, que fue emitido por TN ayer a la noche, hizo hincapié en los temas: economía, inflación, trabajo, Estado, conflictividad social, seguridad, defensa y justicia. Sin embargo, hacia el final de la transmisión, Del Caño le preguntó a Luis Petri, compañero de fórmula de Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio (JxC) si a su partido le interesa “la destrucción ambiental o solo les importa las ganancias de las empresas” mineras. Petri le respondió que le interesa “la minería sustentable” y dijo que quería que el país exportara como Chile.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Mirá también: “Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial”

Y Del Caño continuó: “Quiero decirte que en Mendoza quedó muy claro que el agua vale más que el oro, que la gente salió a la calle. Vos pedís un plebiscito, pero realmente lo que se vio en el 2019 es que todo el pueblo salió a la calle y dijo que el agua vale más que el oro y no hay licencia social para avanzar con la megaminería contaminante. Eso quedó muy claro en el 2019 y hace año, como también en Chubut.”

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

“La UCR y el PJ pactaron para ir en contra de la ley que prohíbe sustancias tóxicas en la megaminería”, le recordó Del Caño tanto a Petro como a Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) que tiene como candidato a presidente a Sergio Massa. Luego, el candidato a vice del FIT fue contra Rossi: “Le tiene que contar a la gente: ¿cuál Massa le va a tocar? ¿El que dice que la cordillera es una torta porque quiere avanzar en la megaminería?”. 

Los otros participantes fueron Florencio Randazzo, que se presenta en las elecciones junto a Juan Schiaretti por Hacemos por nuestro país, y Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei por La Libertad Avanza. Cada uno de los candidatos tuvo cortos períodos de tiempo para referirse a los temas. Además, tenían un derecho a réplica de 30 segundos y ocho minutos de intercambio de ideas. Los moderadores del encuentro fueron Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaArgentinaElecciones 2023mineríaNicolás Del Caño
Post anterior

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

Próximo post

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
posible parque nacional en Catamarca

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad