sábado, julio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En la mira: un informe ambiental determinará si se crea o no la primera granja de pulpos del mundo 

Por: Redacción EcoNews
26 septiembre, 2023
Pulpo

Pulpo. (Foto: Pexels/ Pia B).

Hace ya dos años que la empresa española Nueva Pescanova dijo que quería instalar en el Puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias, la primera granja de pulpos del mundo. Recientemente, este proyecto pasó por la evaluación ambiental simplificada, pero el Gobierno español finalmente dijo que será sometido al procedimiento de “evaluación ambiental ordinaria”, lo que significa que “tiene efectos significativos sobre el ambiente” y que es necesario un análisis más exhaustivo.

Según la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Ejecutivo regional, la empresa aún no remitió la documentación necesaria para iniciar este nuevo trámite. No hay respuestas oficiales sobre por qué le solicitaron hacer este proceso de evaluación más largo, pero sí hubo muchas quejas sobre esta granja de pulpos. Alrededor de 30 eurodiputados, le dijeron al gobierno canario que detenga el criadero por los “peligros” que encarna “no solo para el bienestar animal sino también para el ambiente y la salud humana”. 

Recomendados de Econews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025

Mirá también: “Más vale 100 cardenales amarillos volando que en peligro de extinción: crece su reinserción en Buenos Aires”

A través de una carta y con el apoyo de científicos y activistas ambientalistas, los diputados hicieron un listado de los riesgos que traería la cría intensiva de pulpos. Entre las críticas, destacan el “cruel” e “innecesario” sufrimiento de estos animales inteligentes y que atenta contra el objetivo del Pacto Verde Europeo de transicionar hacia un sistema alimentario sostenible. 

Over 30 MEPs sent a letter to Gov of the Canary Islands @PresiCan expressing concerns over the plans to open the world's 1st octopus farm in Spain.
Science has alerted that industrial octopus farming is a recipe for disaster & potential associated hazards have been mapped out🐙 pic.twitter.com/7bPFWcWbmd

— Francisco Guerreiro 🇵🇹 🇪🇺 (@FGuerreiroMEP) May 3, 2023

La multinacional española Nueva Pescanova había anunciado a finales de 2021 que abriría la primera granja para la cría y cultivo de pulpos del mundo y que estaría lista para el verano de 2023. Según el responsable de Acuicultura del Grupo Nueva Pescanova, Roberto Romero, ya pasaron más de 30 años desde que se iniciaron los estudios científicos permitieron “hacer un proyecto viable de cultivo a gran escala de pulpo, un producto muy demandado por los españoles y los europeos”. 

Sin embargo, para los activistas se trata de una “macrogranja” porque quiere llegar a producir hasta 500 toneladas de pulpo al año, es incompatible con los objetivos de sostenibilidad del continente, y perjudicial para toda la costa y la diversidad marina.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaCanariasMaltrato animalPulpos
Post anterior

Escándalo: jinetes golpearon a mujeres activistas por protestar contra el maltrato animal

Próximo post

Energía nuclear: Argentina se posiciona como un referente en la exportación

Contenido Relacionado

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal
Animales

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025
¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos
Animales

¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos

30 mayo, 2025
Próximo post
Central Nuclear Atucha I y II

Energía nuclear: Argentina se posiciona como un referente en la exportación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad