sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Auto a basura: el invento de un argentino que logró abandonar los combustibles fósiles

Por: Redacción EcoNews
5 diciembre, 2023
El auto a basura junto con su inventor, su pareja y un amigo.

En el medio, el inventor del "auto a basura", a su derecha, su pareja Fabiola y a su izquierda, un amigo. (Foto: Instagram @autoabasura)

“Gasura”, así llamó el ingeniero que vive de 66 años, Edmundo Ramos, a su invento: un gas similar al GNG que logró formarlo con agua y restos de comida, tras 12 años de trabajo. Con este “auto a basura” pudo arrancar su camioneta modelo 1983 y recorrió varias provincias de la Argentina. Para concretar esta idea que se le había ocurrido, se inspiró en el capítulo “Apocalipsis” de Los Simpsons, en el que hay un vehículo que funciona con residuos.

Ramos volvió en 2008 al país, tras haber estado trabajando y ahorrando en los Estados Unidos. Con ese dinero compró departamentos y comenzó a vivir de rentas. En su tiempo libre quiso hacer algo bueno por el planeta y así comenzó su aventura de inventar un gas que reemplace a los contaminantes combustibles fósiles para afrontar el cambio climático.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El inventor vive en Anisacate, en la provincia de Córdoba con su pareja Fabiola y anda por las calles con una Ford Ranchera color gris que lleva escrito en ambos laterales la frase “Para gloria de Dios”, ya que el ingeniero contó que un día escuchó voces que le decían que siguiera para adelante con su proyecto. Se levantó de la cama y logró arrancar su camioneta con “gasura”. Según el inventor, esas voces provenían de Dios y por eso le agradeció con la leyenda en el vehículo.

El “auto a basura” inventado por el ingeniero Edmundo Ramos. En la imagen se ve a su Ford Falcon ranchero con el equipo gasificador montado en la caja del vehículo.
El “auto a basura” inventado por el ingeniero Edmundo Ramos. En la imagen se ve a su Ford Falcon ranchero con el equipo gasificador montado en la caja del vehículo. (Foto: Auto a basura).

Auto a basura: ¿cómo se genera la “gasura”?

En 2019 fue la primera vez que logró andar 100km con su auto, pero en 2018 fue cuando Edmundo Ramos inventó el gasificador. Como combustible usó bellotas de robles, ya que son un residuo abundante en su zona. En diálogo con Infobae, el ingeniero contó que necesita residuos sólidos y densos para que dure más el combustible. Además, primero debe carbonizarlos.

El gasificador, que tiene una capacidad de 60 litros, se llena con los residuos carbonizados. Luego se cierra la tapa y se prende fuego esa biomasa con un soplete o un poco de alcohol y un encendedor. También, se necesita aire para encenderlo a través de un ventilador. Así, el fuego, por la velocidad del aire, genera la “gasura”: es combustible por estar compuesta por monóxido de carbono.

Mira también: “De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables”

El gasificador alcanza entre 1500 y 1700 grados de temperatura. Asimismo, mediante una botellita de gaseosa y un cañito de cobre, se le inyectan dos gotas de agua por segundo; y así se produce la termólisis, ya que separa el agua en hidrógeno y oxígeno. Encima del gasificador, a través de un tubo, sale la “gasura”, con ceniza y polvo. Según el inventor, si algo sucede no explota, sino que implota; pero dejó en claro en Infobae:  “A veces la gente del campo me preguntan si el gasura se puede utilizar para cocinar o para calefaccionar. Y yo le digo que sí, pero afuera, no en un lugar cerrado, porque el monóxido de carbono es muy tóxico”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Edmundo Julio Ramos (@autoabasura_oficial)

Edmundo Ramos dijo que además, su invento produce oxígeno, según verificó en una Revisión Técnica Vehicular, ya que sale vapor de agua y oxígeno por uno el caño de escape, y asegura que algunos lo llaman “árbol con ruedas”. Para Ramos su auto no contamina y asegura que expulsa solo el 0,00001% de dióxido de carbono, y un 20% de oxígeno.

Junto con su pareja, recorrieron los 5000 kilómetros de la ruta 40, pero para eso tuvieron que fabricar un remolque gasificador con tres tambores de 200 litros con residuos carbonizados. En su sitio web “Auto a basura”, Ramos publicó los planos de su invento, para que cualquiera pueda copiarlo, pero asegura que deben ser ingenieros para lograr armarlo. Le llegaron fotos de otras partes del mundo que replicaron su gasificador.

Actualmente, está en proceso de patentar su invento y dice que ya recibió propuestas de inversores de Argentina, Perú y Colombia, para poner una fábrica de gasificadores para hacer energía eléctrica. Además, tiene un nuevo reto: quiere inventar el “plastigas”, para convertir los residuos plásticos en gas, y así seguir contribuyendo al cuidado del planeta.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaAuto a basuraGasuraTransición energética
Post anterior

Hasta siempre Bobi: ¿cómo logró vivir 31 años el perro más viejo del mundo?

Próximo post

Los equipos de fútbol de Francia le dicen “adiós” al avión

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
Kylian Mbappé

Los equipos de fútbol de Francia le dicen “adiós” al avión

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?