domingo, julio 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Energía eólica: Mauricio Macri y Carlos Tevez en la mira por “graves irregularidades” en licitaciones

Por: Redacción EcoNews
16 noviembre, 2023
Carlos Tévez, Mauricio Macri y energía eólica.

El expresidente Mauricio Macri y el DT Carlos Tévez y la causa de la justicia que los investiga por "irregularidades" en torno a la energía eólica en Argentina. (Foto: collage propio con fotos de NA: MARCELO CAPECE y DANIEL VIDES, y de Pexels)

La Auditoría General de la Nación (AGN) detectó “graves irregularidades” en varios procedimientos licitatorios de parques eólicos durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). El organismo estatal hizo una auditoría de cumplimiento y gestión de la Secretaría de Energía, vinculada con el “Programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables”, más conocido como RenovAR. Puntualmente, descubrió que, en cuanto a la energía eólica, hubo “precios superiores a los establecidos” que derivaron en “situaciones inequitativas” que perjudicaron al Estado argentino.

El programa RenovAR es el conjunto de procedimientos licitatorios tendientes a la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables. Para fomentar su desarrollo, el plan garantiza la concesión de beneficios fiscales, prioridad de pago, prioridad en el despacho, financiamiento y garantías a través del Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER).

Recomendados de Econews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025

El período auditado fue desde el 18 de mayo de 2016 al 31 de diciembre de 2021 y su objetivo fue verificar la gestión, seguimiento y control de la Secretaría de Energía, respecto Renovar en relación a la ley 27.191 “Ley de fomento de las energías renovables ” y las necesidades de diversificación y federalización de la matriz energética nacional.

Mauricio Macri en una planta de aerogeneradores (energía eólica) cuando era presidente
Mauricio Macri en una planta de ensamble y montaje de aerogeneradores en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), en la ciudad de Córdoba, cuando era presidente. (Foto NA)

Energía eólica en Argentina: las irregularidades

La AGN informó que las principales irregularidades fueron:

  • la adjudicación de distintas prestaciones a empresas que no habían participado de los procedimientos licitatorios
  • que las empresas adjudicadas recibieron el pago de “precios superiores a los establecidos”
  • que el esquema de distribución de riesgos del Programa “se inclinó de manera favorable hacia las empresas, en desmedro del Estado”, sostuvo la Auditoría. “El Estado Nacional, incluso, se constituyó en garante de obligaciones de terceros, comprometiendo de manera contingente sus propios recursos mediante la asunción de compromisos con organismos internacionales”, sumó.
  • el 37% de la potencia adjudicada por el programa no logró instalarse y no se obtuvo el beneficio esperado. Además, desaceleró la expansión de la generación renovable. El Renovar no logró instalar los proyectos a valores competitivos y terminó impactando negativamente en el precio promedio de la energía renovable.
  • falta de conocimiento de la Autoridad de Aplicación u omisión de informar a la Auditoría sobre operaciones de cesión y/o transferencias accionarias, de algunas de las empresas autorizadas a firmar contratos. En este punto, aparecen Mauricio Macri y los DT Carlos Tévez y Guillermo Barros Schelotto.

Parques eólicos: Mauricio Macri y Carlos Tévez, de nuevo en la polémica

Durante el mandato de Macri, tanto él como el ex futbolista ganaron 70 millones de dólares con la venta de seis parques eólicos. Sin embargo, las licitaciones le causaron un perjuicio millonario al Estado: además de los sobreprecios, el gobierno de ese entonces hizo un cálculo erróneo del tipo de cambio y el Estado perdió 4.6 millones de dólares, según el informe de la AGN.

Tal vez te interese: “Día Mundial del Viento: la importancia de la energía eólica en el mundo”

Hacía casi un año que no se hablaba del tema, pero ya hubo irregularidades denunciadas desde 2020 sobre este tema y la causa sigue en la Justicia. El caso está en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y debe resolver si la familia Macri utilizó diversas estructuras societarias para lograr la adquisición del paquete accionario de las empresas adjudicatarias de los proyectos Parques Eólicos Loma Blanca I, II, III y IV y Parque Eólico Loma Banca VI y Miramar, para luego venderlo a empresas chinas con sobreprecio.

En resumidas cuentas, la cronología fue así: los Macri y Tévez le compraron a Isolux proyectos para construir seis parques eólicos y dos parques solares en la Argentina, en 2016. Los de Miramar y Loma Blanca les costaron unos 25 millones de dólares.

Luego, según una investigación del diario Perfil, hicieron varias triangulaciones y, en un año, los parques terminaron en poder de la compañía china Goldwind y de Genneia. El pase les trajo a la familia Macri y a Tévez una ganancia de 70 millones de dólares: el Apache se habría quedado con 17 millones y Guillermo Barros Schelotto con otros 700 mil dólares. Según otra investigación de Ámbito Financiero “de la maniobra participaron 31 sociedades nacionales y extranjeras y unas 46 personas”.

Además, el gobierno macrista declaró al proyecto como “crítico” y, así, Goldwind pudo ingresar al país sin pagar impuestos. La empresa compró los proyectos unas semanas después de una visita del ex presidente a China.

El informe de la AGN aseguró que el Estado aumentó los precios que pagaba por Mw/h producido de 41 dólares a 76,23 dólares cuando los precios estaban “a la baja”. Asimismo, dijo que el gobierno “permitió la aplicación de los beneficios del Renovar (ronda 1) a empresas adjudicatarias de programas previos, sin participar del procedimiento licitatorio”. “El Estado Nacional, incluso, se constituyó en garante de obligaciones de terceros, comprometiendo de manera contingente sus propios recursos mediante la asunción de compromisos con organismos internacionales”, concluyó.

Con este nuevo escenario, la causa que está en Comodoro Py podría volver a estar en el foco de la escena política.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AGNArgentinaCarlos TévezEnergía eólicaMauricio Macri
Post anterior

¿Inteligencia artificial o inteligencia de agua?: la polémica cantidad que necesita para funcionar

Próximo post

¿Qué país decretó un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles?

Contenido Relacionado

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)
Energía

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell
Energía

Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell

13 mayo, 2025
Próximo post
arboles a punto de ser plantados

¿Qué país decretó un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad