miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Córdoba creó dos nuevas áreas protegidas y apuesta al empleo verde

Por: Redacción EcoNews
27 noviembre, 2023
río y vegetación de las nuevas áreas protegidas de Córdoba

Córdoba creó dos nuevas áreas protegidas. (Foto: Prensa Córdoba/ Télam)

La Legislatura de Córdoba, provincia de Argentina, está cerrando el año con una gran noticia para la fauna silvestre y las comunidades aledañas: la creación de dos nuevas áreas protegidas. Estas son la de Paravachasca y la de Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo. 

De esta forma, la provincia pasa a tener 27 reservas de usos múltiples en su Sistema de Áreas Naturales Protegidas, a cargo de la Secretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Coordinación.

Recomendados de Econews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

La reserva de usos múltiples del río Quilpo tiene una superficie de aproximadamente las 34 000 hectáreas, mientras que, la de Paravachasca, llega a las 10 905 ha. La legisladora Nadia Fernández dijo que “representan un paso significativo hacia la consolidación de la unidad de conservación basada en un enfoque ecosistémico. Las reservas de usos múltiples Paravachasca y Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo constituyen, a nuestro criterio, un paradigma estratégico esencial para la gestión territorial integral”.

Córdoba: nuevas reservas, nuevos empleos

La legisladora Fernández hizo hincapié en que las nuevas áreas protegidas de usos múltiples no solo benefician a la conservación, sino también a las personas porque les da la oportunidad de tener empleos verdes. “Consideramos que estas reservas no solo protegerán nuestro patrimonio natural, sino que también van a contribuir al bienestar de las comunidades al fortalecer el atractivo turístico, generando empleo y otras oportunidades para la provincia”, añadió.

Tal vez te interese: “Victoria Villarruel contra la gestión de Parques Nacionales: “Crean cargos públicos””

Por su parte, el guardaparque Nery Martínez dijo que la importancia del área protegida del Quilpo “radica en conservar un bosque de quebracho colorado presente en esta cuenca media, junto a la biodiversidad que allí existe: mamíferos, reptiles y los peces de dos ríos muy importantes para el noroeste de Córdoba, como son el Pinto y el San Gregorio, que a su vez conforman el río Quilpo”. Además, agregó que en el lugar se verifican registros arqueológicos de las comunidades indígenas que perviven en sus descendencias. 

Alejandro Sosa, presidente comunal de Villa La Rancherita, por otra parte, dijo sobre Paravachasca que “gran parte de su superficie son bosques serranos chaqueños en muy buen estado de conservación, con algunas especies exóticas. Tiene en su margen izquierda las nacientes de todos los cursos de aguas que son afluentes del río Anisacate y de los arroyos Los Naranjos, Los Quebrachos y El Parral, que son el recurso natural de la comuna de La Rancherita”.

La iniciativa fue aprobada por la mayoría de los parlamentarios.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Áreas protegidasArgentinaCórdobaOrco QuebrachoParavachasca
Post anterior

Indignante: desbarataron en Buenos Aires un zoo ilegal con animales en peligro de extinción

Próximo post

El colonialismo: la variable que atraviesa las pérdidas y los daños del cambio climático

Contenido Relacionado

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Próximo post
Todas las tardes, este señor -quien vive en la comunidad de Sanchez Magallanes (Tabasco, México)- echa arena en los cimientos de su casa. Hace cinco años, el mar y la erosión destruyeron gran parte de su vivienda. Unos siete días después de haberse tomado esta foto, otra parte de la casa se derrumbó. Un ejemplo de la relación entre el colonialismo y el cambio climático.

El colonialismo: la variable que atraviesa las pérdidas y los daños del cambio climático

Comments 1

  1. binance register says:
    3 meses ago

    Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad