jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué es una zarigüeya? La pequeña Sía populariza la especie con su increíble historia de supervivencia

Por: IG EcoNews
9 enero, 2024
¿Qué es una zarigüeya? La pequeña Sía populariza la especie con su increíble historia de supervivencia

Sia nació el 28 de noviembre de 2022 en una camada de nueve crías. Su madre murió poco después del parto, y las crías quedaron a la deriva. (Crédito: @aaguvolpato)

La zarigüeya (Didelphis virginiana), también conocida como comadreja overa, es un mamífero marsupial nativo de América. Se trata de un animal pequeño, de unos 50 centímetros de longitud, con un pelaje gris o marrón y una cola larga y prensil.

Son animales omnívoros que se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo insectos, frutas, verduras y pequeños animales. Son nocturnos y suelen vivir en árboles o madrigueras.

Las zarigüeyas son conocidas por su capacidad para “fingir su muerte“. Cuando se sienten amenazadas, pueden emitir un olor desagradable, abrir la boca y la lengua, y dejar caer la lengua. Esta reacción puede engañar a los depredadores, que creen que la comadreja está muerta y la abandonan.

Una Didelphis virginiana es mamífero marsupial nativo de América. Se trata de un animal pequeño, de unos 50 centímetros de longitud. (Crédito: @aaguvolpato)

¿Quién es Sía, la Didelphis virginiana que enterneció a las redes sociales?

Una pequeña comadreja llamada Sia se ha convertido en un fenómeno en redes sociales. Su historia, de supervivencia y resiliencia, ha cautivado a miles de personas en todo el mundo.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Nació el 28 de noviembre de 2022 en una camada de nueve crías. Su madre murió poco después del parto, y las crías quedaron a la deriva.

Unas semanas después, Agustina Volpato, una rescatista de animales de Mendoza, Argentina, encontró a Sia y a sus hermanos abandonados en una calle. Las crías estaban desnutridas y con heridas graves.

Agustina decidió rescatar a las crías y llevarlas a un hospital veterinario. Los médicos operaron a Sia para reparar sus heridas, y sus hermanos fueron adoptados por otras familias.

A veces la veo comer.. tan tranquila.. (en el desparramo que le gusta hacer🤭) tan ajena a todo lo que generó.. ¿Cuántos corazones habrá conmovido? ¿Cuántas vidas de zarigueyas habrá salvado su historia? Sia.. imparable.. sobreviviente 💫 pic.twitter.com/1zI3Cd1xbU

— agu (@aaguvolpato) January 9, 2024

La pequeña comadreja se recuperó satisfactoriamente, y la rescatista mendocina decidió adoptarla. La pequeña comadreja comenzó a ganar popularidad en las redes sociales, donde sus seguidores la apodaron “Sia, la guerrera“.

El animal es un símbolo de esperanza y resiliencia. Su historia ha inspirado a personas de todo el mundo, y ha ayudado a concienciar sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre.

En una entrevista con Radio Mitre, Volpato dijo que Sia es “una comadreja muy especial”. “Es muy cariñosa y juguetona”. “Es una alegría tenerla en casa”, expresó.

Sia continúa ganando popularidad en las redes sociales, donde sus seguidores siguen su historia con entusiasmo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Síasupervivenciazarigüeya
Post anterior

¿Por qué no beber agua embotellada de plástico, según la ciencia?

Próximo post

Chevrolet Equinox EV 2024: una SUV eléctrica accesible y eficiente

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Chevrolet Equinox EV 2024: una SUV eléctrica accesible y eficiente

Chevrolet Equinox EV 2024: una SUV eléctrica accesible y eficiente

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?