jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Canibalismo: 5 tribus que consumen carne humana como parte de sus rituales y formas de castigo

Por: IG EcoNews
10 enero, 2024
Canibalismo: 5 tribus que consumen carne humana como parte de sus rituales y formas de castigo

Los Monjes Aghori creen que el canibalismo es una forma de alcanzar la iluminación espiritual. (Crédito: clicasia.com)

Las tribus caníbales son grupos humanos que practican el canibalismo. Las razones por las que estas comunidades consumen carne humana son variadas. En algunos casos, se hace como una forma de rendir homenaje a los muertos. En otras culturas, se practica como una forma de castigar a los criminales o traidores.

No obstante, el canibalismo también se ha documentado como una forma de supervivencia, en casos de hambruna o condiciones extremas. Sobre este último caso, la reciente película la Sociedad de la Nieve sobre la Tragedia de Los Andes ha revivido el debate sobre la polémico y discutido hábito.

Esta tribu practica el canibalismo en Papúa Nueva Guinea. (Crédito: clicasia.com)

Tribus caníbales que consumen carne humana en la actualidad

En la actualidad, existen algunas tribus que practican el canibalismo y se encuentran principalmente en África, Asia y Oceanía.

1. Hombres Leopardo (Sierra Leona)

Los Hombres Leopardo son una sociedad secreta que se originó en Sierra Leona, pero que se ha extendido a otros países de África Occidental. Son conocidos por sus rituales violentos, que incluyen el canibalismo.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Los Hombres Leopardo creen que consumir carne humana les otorga poderes mágicos. En concreto, están convencidos de que al consumir la carne de un enemigo, adquieren sus poderes y habilidades.

En los últimos años, los Hombres Leopardo han sido acusados de varios asesinatos, incluidos los de turistas.

2. Korowai (Papúa Nueva Guinea)

Los Korowai son una tribu que vive en la selva tropical de Papúa Nueva Guinea. Son conocidos por su aislamiento y sus prácticas tradicionales.

Los miembros de este grupo consideran que el canibalismo es una forma de castigar a los criminales. Creen que al comer la carne de un criminal, se les libera de sus pecados.

Asimismo, sostienen que esta práctica es una forma de honrar a los muertos, es decir, que al comer la carne de un familiar fallecido, se le mantiene vivo en su memoria.

3. Monjes Aghori (India)

Los Monjes Aghori son una secta de ascetas que viven en la India. Son conocidos por sus prácticas extremas, que incluyen el canibalismo.

Este grupo ve en el canibalismo una forma de alcanzar la iluminación espiritual. Es decir, creen que al comer la carne de un muerto, se liberan de los lazos del mundo material.

Los Monjes Aghori también asocian el canibalismo a una forma de mostrar su desapego a la vida. Es deicr, al comer la carne de un muerto, demuestran que no tienen miedo a la muerte.

4. Wari (Brasil)

Viven en la selva amazónica de Brasil. Son conocidos por su hostilidad hacia los forasteros.

Los Wari creen que el canibalismo es una forma de demostrar su poder y su superioridad sobre otras tribus. Asimismo consumen carne humana como una forma de alimentarse en tiempos de escasez.

5. Amahuacas (Perú)

Esta tribu habita la selva amazónica de Perú. Son conocidos por su aislamiento y sus prácticas tradicionales.

Entre sus creencias, sostienen que el canibalismo es una forma de honrar a los muertos. Los Amahuacas también creen que este hábito es una forma de curar enfermedades.

La tragedia de los Andes reflota la práctica del canibalismo

Más allá de las creencias y los rituales que envuelven al canibalismo trivial, uno de los casos más conocidos de canibalismo (y reflotado en estos últimos días) por supervivencia es la tragedia de los Andes, que ocurrió en 1972.

En ese año, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes, en Argentina. Los 45 pasajeros y tripulantes que sobrevivieron al accidente quedaron atrapados en la montaña durante 72 días.

En ese tiempo, los sobrevivientes se vieron obligados a comer la carne de sus compañeros muertos para sobrevivir. Este acto fue muy controvertido, pero los sobrevivientes argumentaron que fue una medida necesaria para mantenerse con vida.

En definitiva, el canibalismo es un tema complejo y controvertido. Hay muchos factores que pueden motivar a su práctica, y no existe una respuesta única a la pregunta de por qué las personas comen carne humana.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: tribus
Post anterior

Angelina Jolie abre su primera tienda de moda sostenible en el antiguo estudio de Basquiat

Próximo post

Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política

Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?