sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Jardinería acuática?: la técnica para proteger el 25% de la biodiversidad marina

Por: Redacción EcoNews
29 febrero, 2024
los corales están llenos de biodiversidad.

Los corales albergan una enorme biodiversidad marina. (Foto: Pexels/ Tom Fisk).

Los corales son los ecosistemas que más biodiversidad albergan en los océanos, ya que les brindan nutrientes a los animales y les dan protección frente a tormentas e inundaciones. En estos ecosistemas, se encuentra el 25% de toda la fauna marina. Sin embargo, están peligro.

Por el cambio climático, la temperatura de los mares aumentó y eso hizo que el mundo perdiera el 14% de sus arrecifes de coral, según datos de las Naciones Unidas (ONU). Por eso, lanzaron un proyecto que se dedica a cultivar corales, para protegerlos. Algo así como una jardinería submarina.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

En busca de la biodiversidad perdida: cómo restauran los arrecifes

Los jardineros de corales buscan restaurar cientos de arrecifes en el océano. Se trata del proyecto Coral Gardeners que siguen estos pasos para acrecentar los corales en los oceános:

  1. Instalan estructuras bajo el agua. 
  2. Recolectan fragmentos de corales y los llevan a sus jardines en donde los cultivan. Nunca se llevan más del 10% de la colonia de corales. 
  3. Cuando crecen, los trasplantan y vuelven a los arrecifes. 

El proyecto comenzó en 2017 y ya recuperó más de 100 000 corales en la Polinesia Francesa. Su objetivo es plantar un millón en todo el mundo.

¿Qué opinás de este proyecto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArrecifesBiodiversidadCambio climáticoCoralesFauna marinaOcéanosONU
Post anterior

Epidemia de dengue en Argentina: ¿cómo cuidarse?

Próximo post

El innovador método africano para luchar contra la desertificación

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
desertificación

El innovador método africano para luchar contra la desertificación

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?