martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué es el ecofeminismo?

Por: Redacción EcoNews
5 marzo, 2024
ecofeminismo

(Foto: Wikimedia Commons/Nemo).

Un nuevo 8M (8 de marzo – Día Internacional de la Mujer 2024) se acerca y uno de las voces del movimiento de mujeres y diversidades lleva la bandera del ecofeminismo. Pero, ¿qué significa este concepto y en qué se relaciona con el ambientalismo? En esta nota, te lo contamos.

El ecofeminismo es una corriente de pensamiento y activismo que surge en la década de 1970, que entrelaza la lucha por la justicia social y ambiental. Esta perspectiva crítica analiza la relación entre la opresión de las mujeres y la explotación del planeta, develando las raíces comunes de estas injusticias.

El nacimiento del ecofeminismo

El ecofeminismo surge en un contexto de creciente preocupación por la degradación ambiental y la desigualdad social. En la década de 1970, diversos movimientos sociales, como el feminismo, el ecologismo y los movimientos por la justicia social, comienzan a converger y a dialogar entre sí. Este diálogo permitió el desarrollo de nuevas perspectivas críticas, como el ecofeminismo, que buscaban comprender las interconexiones entre las diferentes formas de opresión.

Significado del lema: “Ni nuestros cuerpos ni nuestros territorios son terrenos de conquista”

El ecofeminismo identifica que tanto la subordinación de las mujeres como la degradación ambiental son producto de una misma lógica patriarcal y capitalista. Esta lógica se basa en la dominación, el control y la explotación, tanto de las mujeres como de la naturaleza.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El cartel dice: "Eco, no Ego". (Foto: Pexels/Markus Spiske).
El cartel dice: “Eco, no Ego”. (Foto: Pexels/Markus Spiske).

Principios clave del ecofeminismo:

  • Crítica al patriarcado:  reconoce que el patriarcado, como sistema de dominación masculina, fue fundamental en la construcción de una sociedad que cosifica y explota tanto a las mujeres como a la naturaleza.
  • Interconexión entre todas las formas de opresión: entiende que la opresión de las mujeres, la explotación del planeta y la discriminación hacia otras comunidades (como las personas racializadas, LGBTQ+ y de bajos recursos) están interconectadas y se sostienen mutuamente.
  • Valoración de la vida y la sostenibilidad: propone un modelo de desarrollo alternativo que priorice la vida, la sostenibilidad y la justicia social. Este modelo se basa en la cooperación, la reciprocidad y el cuidado de la Tierra.
El ecofeminismo identifica que tanto la subordinación de las mujeres como la degradación ambiental son producto de una misma lógica patriarcal y capitalista salvaje. (Foto: Viridiana Rivera/Pexels).
El ecofeminismo identifica que tanto la subordinación de las mujeres como la degradación ambiental son producto de una misma lógica patriarcal y capitalista salvaje. (Foto: Viridiana Rivera/Pexels).

Día Internacional de la Mujer 2024: movimientos ecofeministas en el mundo

Como todo movimiento, existen diversas corrientes dentro suyo, con diferentes énfasis y perspectivas. Algunas de las corrientes más importantes son:

  • Ecofeminismo radical: enfatiza la conexión entre la opresión de las mujeres y la explotación del planeta, y propone una transformación radical de las estructuras sociales y económicas.
  • Ecofeminismo cultural: se centra en la conexión espiritual y cultural entre las mujeres y la naturaleza, y promueve la recuperación de saberes ancestrales y prácticas sostenibles.
  • Ecofeminismo socialista: aborda la relación entre la opresión de las mujeres, la explotación del planeta y el sistema capitalista, y propone soluciones desde una perspectiva socialista.

De todos modos, no son etiquetas fijas, sino debates abiertos dentro del ecofeminismo.

Hay muchos debates dentro del ecofeminismo. (Foto: Viridiana Rivera/Pexels).
Hay muchos debates dentro del ecofeminismo. (Foto: Viridiana Rivera/Pexels).

Además, el este movimiento tiene un impacto significativo en diversos campos, como:

  • Teoría feminista: amplió la perspectiva del feminismo, incorporando la dimensión ambiental y la crítica al patriarcado.
  • Movimiento ambientalista: aportó una mirada crítica al ecologismo tradicional, visibilizando la participación de las mujeres en la defensa del medio ambiente y la justicia ambiental.
  • Activismo social: impulsó movimientos sociales que luchan por la justicia ambiental, la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de sociedades más justas y sostenibles.

Algunos de los ejemplos de activismo ecofeminista son:

  • Movimiento Chipko: en la India, mujeres de la comunidad rural de Uttarakhand se movilizaron para proteger los bosques de la tala ilegal, abrazando los árboles para evitar su corte.
  • Green Belt Movement: en Kenia, Wangari Maathai fundó este movimiento que ha plantado millones de árboles para combatir la deforestación y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.
  • Las Guardianas del Agua: en México, mujeres indígenas se organizan para defender el agua y los territorios de la explotación minera y el fracking.
Manifestaciones en Argentina en el Día de la Mujer de 1984, después de que la fecha fue institucionalizada.(Foto: Archivo Hasenberg-Quaretti/Wikimedia Commons).
Manifestaciones en Argentina en el Día de la Mujer de 1984, después de que la fecha fue institucionalizada.(Foto: Archivo Hasenberg-Quaretti/Wikimedia Commons).

El ecofeminismo es una herramienta fundamental para construir un futuro más justo y sostenible. Esta perspectiva nos invita a reflexionar sobre nuestras relaciones con la naturaleza, a desafiar las estructuras de opresión y a construir un mundo donde todas las formas de vida sean valoradas y protegidas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmbientalismoDía Internacional de la Mujer 2024EcofeminismoFeminismoJusticia social y ambiental
Post anterior

Cuáles son los equipos de fútbol más ecológicos del mundo

Próximo post

No solo los humanos: los elefantes entierran y lloran a sus familiares

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Próximo post
elefantes

No solo los humanos: los elefantes entierran y lloran a sus familiares

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?