martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lola Beltrán: la voz mexicana que le cantó a la naturaleza

Por: Redacción EcoNews
7 marzo, 2024
Lola Beltrán

Lola Beltrán. (Foto: Wikipedia Commons).

Lola Beltrán fue una actriz y cantante mexicana que es recordada como la “Reina de la Canción Ranchera”. Este género musical popular y folclórico aborda temas como el amor, la vida rural y la naturaleza, y esta mujer se consolidó como una de las figuras más importantes de esta música.

La música ranchera deriva de la palabra “rancho”, que se refiere a las propiedades rurales donde se originó este género. Con su voz potente y expresiva, Beltrán conquistó corazones con sus cantos a la naturaleza. Su éxito fue alcanzado con canciones como “Cucurrucucú Paloma”, “Paloma Negra” y “Cielito Lindo” que se convirtieron en clásicos de la cultura mexicana.

La pasión por la naturaleza de Lola Beltrán

María Lucila Beltrán Ruiz nació el 7 de marzo de 1932 en Rosario, Sinaloa, México. Comenzó su carrera musical a una edad temprana, participando en concursos de canto y presentaciones locales. En 1952, ganó un concurso de canto en Guadalajara, Jalisco, que le dio la oportunidad de grabar su primer disco con la compañía Peerless.

Además, Beltrán era una apasionada defensora de la naturaleza. Su música a menudo reflejaba esta pasión, con canciones como “El Sauce y la Palma” y “La Calandria” que celebraban la belleza del ambiente. Incluso, participó en diversas iniciativas para proteger la casa común.

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

De qué murió Lola Beltrán

Lola Beltrán falleció el 24 de marzo de 1996, a sus 64 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por una trombosis pulmonar, mientras se encontraba en su casa en Culiacán, Sinaloa. La cantante tenía diabetes desde hacía varios años.

Su voz y su pasión por la música mexicana siguen inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes de la música.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: De qué murió Lola BeltránLola BeltránMéxicoMúsica rancheraNaturaleza
Post anterior

El Hilton inaugura su primera estación de carga para vehículos eléctricos en Buenos Aires

Próximo post

Premios Nobel contra Javier Milei: sin “ciencia argentina” no se sabría tanto del “universo”

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
javier milei

Premios Nobel contra Javier Milei: sin “ciencia argentina” no se sabría tanto del “universo”

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?