sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Greenhushing: ¿cómo evitar que el miedo al ‘Greenwashing’ silencie las acciones sostenibles?

Por: IG EcoNews
24 mayo, 2024
Greenhushing vs Greenwashing: por qué el ecosilencio es peligroso.

Las marcas están dejando de comunicar sus prácticas sostenibles por una razón muy particular.

Hace no muchos años, la sostenibilidad era un motivo de orgullo para las marcas, que pregonaban sus prácticas ecológicas a diestra y siniestra. Hoy en día la situación ha cambiado y las compañías han adoptado un enfoque más discreto por miedo a ser señaladas como “Greenwashers”. Así es como nace el término “Greenhushing”, que implica el silencio total de las marcas por miedo a ser juzgadas.

Según un estudio reciente de la consultora South Pole, el 58% de las empresas han tomado la drástica decisión de reducir las comunicaciones sobre sus iniciativas de sostenibilidad. Este abrupto cambio de estrategia se debe, en gran medida, al aumento del “greenwashing”, una práctica que implica la exageración o falsificación de los esfuerzos sostenibles por parte de las marcas. Este temor a ser acusadas de greenwashing ha llevado a muchas empresas a optar por el silenciamiento deliberado de sus acciones en torno a la sostenibilidad, una práctica conocida como “greenhushing”.

Recomendados de Econews

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

https://www.instagram.com/reel/C7M6SZ8PdmO/?igsh=aGp3dGZxdWxzbjc4

“La ofensiva contra el ‘greenwashing’ está llevando a un buen número de marcas a pensárselo dos veces antes de comunicar sus acciones orientadas a la sostenibilidad”, señala Wren Montgomery, profesor asociado de sostenibilidad de Ivey Business School y cofundador de Greenwash Action Lab, una organización que investiga los casos de “greenwashing”. Y agregó: “Puede también que las marcas estén tratando de implementar cambios a nivel interno, pero lo cierto es que ahora son mucho más cuidadosas de lo que eran otrora en el ámbito de la sostenibilidad”.

Ecosilencio: por qué es un problema

El problema de este silencio por parte de las marcas es la disminución de la educación y la influencia. Cuando las grandes marcas realizan cambios sostenibles, otras más pequeñas se animan a seguirlas. Además, se elevan los estándares de sostenibilidad. También los clientes reciben educación, y logran comprender qué agentes son realmente respetuosos con el ambiente. Este conocimiento les permite tomar la decisión de dónde invertir su dinero, tiempo y recursos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU reconocen la necesidad de que las empresas sean transparentes en sus iniciativas sostenibles. Según la ONU, estas empresas desempeñan un papel fundamental a la hora de influir en su mercado para que realmente haya un cambio. Las grandes empresas marcan la pauta para otras empresas del mismo sector. Recientemente, Gucci, Versace y Michael Kors abandonaron la producción de prendas de pelo, algo que no habrían considerado si Calvin Klein no lo hubiera hecho en los 2000. La transparencia no simplemente inspira a las demás, sino que además abre un nuevo camino para innovar y superarse como empresa.

¿Notaste este cambio en alguna marca?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEmpresasGreenhushinggreenwashingmarcasSostenibilidad
Post anterior

Descubrieron un planeta habitable con características únicas: así es Gliese 12 b

Próximo post

Las aves evitan pasar por Ucrania: el efecto de la guerra en las águilas moteadas

Contenido Relacionado

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Próximo post
Las aves evitan pasar por Ucrania: el efecto de la guerra en las águilas moteadas

Las aves evitan pasar por Ucrania: el efecto de la guerra en las águilas moteadas

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?