sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

A la contaminación atmosférica se le atribuyen en España 62 000 hospitalizaciones urgentes al año

Por: Julio Díaz
25 marzo, 2025
A la contaminación atmosférica se le atribuyen en España 62 000 hospitalizaciones urgentes al año

En coautoría con Cristina Linares Gil y José Antonio López Bueno

Podemos considerar que la contaminación atmosférica tiene dos tipos de impactos en la salud. Por un lado están los efectos a largo plazo, es decir, aquellos derivados de una exposición de largos periodos y que se relacionarían, por ejemplo, con el desarrollo y aparición de cierto tipo de cánceres y otras enfermedades crónicas de tipo respiratorio, neurológico o cardiovascular.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Por otra parte, cuando se producen picos elevados y puntuales de concentración de contaminantes se pueden agravar los síntomas de patologías ya preexistentes y producir cuadros agudos de diversas enfermedades. Como consecuencia, los afectados pueden acabar hospitalizados o, en el peor de los casos, fallecer. Estos efectos agudos en salud son los que se denominan “efectos a corto plazo” y son aquellos que suceden entre uno y quince días después de la exposición a altas concentraciones de contaminación.

En estos últimos efectos agudos se centra nuestra reciente investigación, publicada en la revista Science of the Total Environment, en la que hemos estimado cuántos de los ingresos urgentes se atribuyen en España a los principales contaminantes presentes en una atmósfera urbana.

Contaminación y temperaturas extremas

En concreto, hemos considerado el dióxido de nitrógeno (NO₂), el ozono troposférico (O₃) y el material particulado (MP), tanto MP de diámetro inferior a 10 micras (PM10) como de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5).

Además, hemos analizado el efecto que tiene la temperatura en olas de calor y de frío sobre estos ingresos hospitalarios.

Para ello, hemos calculado el porcentaje de incremento de ingresos registrados por cada 10 microgramos por metro cúbico de aumento de la contaminación o, en el caso de las temperaturas, por cada grado de aumento en la temperatura máxima diaria sobre la temperatura de definición de ola de calor o por cada grado de descenso en la temperatura mínima diaria a partir de la definición de ola de frío.

El periodo analizado fue de seis años, entre 2013 y 2018.

859 millones de euros al año en hospitalizaciones

Aunque el estudio está hecho a nivel provincial, los resultados se exponen a nivel de cada comunidad autónoma.

Así, el dióxido de nitrógeno es el contaminante al que más ingresos hospitalarios urgentes a corto plazo se le atribuyen, con un total de cerca de 28 000 ingresos anuales en toda España. A nivel de comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid y Cataluña son las que registraron un mayor número de ingresos, con 8 000 y 6 000 ingresos al año respectivamente.

Si se tiene en cuenta que el coste de un ingreso hospitalario, incluyendo gasto sanitario y laboral, es de 14 100 €, el coste de los ingresos atribuibles al NO₂ en estas comunidades sería de 166 millones de euros y 90 millones de euros, respectivamente.

A las concentraciones de ozono se le atribuyen cerca de 23 000 ingresos anuales en España. La Comunidad Valenciana, con 7 000 ingresos al año, y la Comunidad de Madrid, con 3 300 ingresos anuales, son las más afectadas por este contaminante, con unos costes anuales de 100 millones y 46 millones de euros al año respectivamente.

Número de hospitalizaciones por la contaminación causada por dióxido de nitrógeno, ozono y partículas en las comunidades autónomas españolas. Ruiz-Páez R, Díaz J, López-Bueno JA, Asensio C, Ascaso MS, Saez M, Luna MY, Barceló MA, Navas MA, Linares C. Short-term effects of air pollution and noise on emergency hospital admissions in Madrid and economic assessment, CC BY-SA

Por último, el efecto de las partículas sobre las hospitalizaciones urgentes es muy inferior a los anteriores y apenas supera los 11 000 al año. Asturias es la comunidad con mayor incidencia de PM en los ingresos con cerca de 2 000 al año y un coste estimado de 28 millones €/año. El precio estimado para toda España es de 155 millones de €/año.

En total, se le atribuyen 62 000 ingresos hospitalarios al año a la contaminación atmosférica en España y un coste asociado de unos 859 millones de euros anuales.

El efecto de la temperatura máxima diaria en olas de calor y el de la temperatura mínima en olas de frío es inferior al de la contaminación atmosférica. A las olas de calor se le atribuyen 1 200 ingresos al año en toda España y a las de frío 4 200. Es decir, su efecto es 11 veces inferior al de la contaminación.

Este menor impacto en salud probablemente esté relacionado con el menor número de días que se producen estos eventos extremos y con los mecanismos biológicos implicados en el impacto en la salud de la temperatura.

Medidas para reducir la contaminación

El NO₂ es el principal causante de la morbilidad atribuida a la contaminación atmosférica. Dado que se trata de un contaminante cuyo origen es principalmente antropogénico, la capacidad de controlar su emisión se encuentra en nuestras manos mediante, principalmente, las medidas de restricción del tráfico en las ciudades y la adopción de otras medidas de carácter estructural.

No obstante, también, es necesario establecer medidas coyunturales para evitar la exposición de los ciudadanos a altos picos de contaminación que tienen impactos a corto plazo.

Por ello, es primordial la puesta en marcha de planes de actuación ante episodios de elevada contaminación atmosférica, de la misma manera que ya existen los planes de actuación frente a los extremos térmicos e integrar en los mismos planes contaminación y temperatura ya que en ocasiones el impacto de la contaminación en la salud durante las olas de calor y frío puede superar al de la temperatura.


Este artículo ha sido escrito en colaboración con Jesús de la Osa, médico y divulgador en cambio climático y salud.


Julio Díaz, Codirector de la Unidad de Referencia de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano. Profesor de Investigación. ISCIII, Instituto de Salud Carlos III; Cristina Linares Gil, Codirectora Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, Instituto de Salud Carlos III y José Antonio López Bueno, Investigador en epidemiología ambiental, Instituto de Salud Carlos III

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Las 12 mejores formas de sacar los coches de las ciudades

Próximo post

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región
Crisis Climática

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer
Crisis Climática

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados
Crisis Climática

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante
Crisis Climática

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina
Bienestar

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Próximo post
Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?