Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Los aviones generan emisiones altamente contaminantes para la salud humana.

La contaminación atmosférica generada por los aviones podría ser un riesgo mortal para millones de europeos. Así lo confirma un estudio de Transport & Environment, que encontró que enfermedades como diabetes, hipertensión y demencia podrían estar relacionadas con las emisiones masivas de los aviones.

El informe del grupo ecologista T&E reveló que las partículas ultrafinas (UFP) emitidas por los aviones podrían ser responsables de miles de casos de enfermedades riesgosas para los habitantes de Europa.

(Podría interesarte: Renfe le dijo a Taylor Swift que “viaje en tren para reducir sus emisiones”)

Contaminación atmosférica: más de 52 millones de europeos en riesgo

El estudio analizó el impacto de los 32 aeropuertos más concurridos de Europa, entre ellos, el de Madrid y Barcelona. En los resultados, se encontró que más del 10% de la población europea, es decir, más de 52 millones de personas, viven en un radio de 20 kilómetros alrededor de los aeropuertos. Esto significa que están expuestas a niveles nocivos de partículas ultrafinas.

Las partículas ultrafinas de los aviones son sumamente nocivas para la salud humana.

Las partículas ultrafinas son altamente peligrosas para la salud. Cuando su tamaño es inferior a 100 nanómetros, pueden penetrar profundamente en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo. Allí, causarían gran variedad de problemas de salud como las siguientes enfermedades.

Diabetes

Los líderes del estudio indicaron que “el riesgo de padecer diabetes es al menos un 20% mayor para las personas que viven a menos de cinco kilómetros de los aeropuertos analizados”.

Esta enfermedad, caracterizada por aumentar los niveles de glucosa en sangre, puede derivar en trastornos de los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario, según el hospital Mayo Clinic.

Hipertensión

Para las personas que viven a menos de cinco kilómetros de un aeropuerto, “el riesgo de hipertensión arterial aumenta un 7%”, concluyó el estudio.

Demencia

Vivir cerca de un aeropuerto también puede generar trastornos mentales.

Según el estudio en cuestión, la situación es igual que con la diabetes: “el riesgo de padecer demencia es al menos un 20% mayor para las personas que viven a menos de cinco kilómetros de los aeropuertos analizados”.

(Podría interesarte: Taylor Swift: el video que delata todos sus vuelos contaminantes en jet privado)

Vivir cerca de un aeropuerto sería un gran riesgo para la salud de los europeos.

Medidas posibles para solucionar un problema mundial

Frente al tráfico incesante mundial, los aeronaves generan partículas altamente contaminantes. Sin embargo, no es un fenómeno sencillo de detener.

Para los expertos de T&E, las medidas más eficientes serían implementar:

“No es frecuente que un problema alarmante que afecta a millones de personas pueda reducirse y a bajo costo”, afirmó Carlos López de la Osa, director técnico de aviación de T&E. “Es hora de que la UE establezca estándares de calidad para el combustible de aviación por el bien del clima y la salud de las personas”.

En conclusión, reducir la contaminación por UFP no solo beneficiaría a las poblaciones que viven cerca de los aeropuertos, sino también al planeta en su conjunto.

¿Qué otra medida crees que podrían tomar para reducir el impacto ambiental de los aviones?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version