viernes, agosto 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Agua radioactiva y polémica: trabajadores de Fukushima fueron hospitalizados

Por: Redacción EcoNews
27 octubre, 2023
Un trabajador mide los niveles de radiación en la planta nuclear de Fukushima.

Planta nuclear de Fukushima. (Foto: NA/ AFP PHOTO / POOL / Kimimasa MAYAMA)

En 2011, en Japón, ocurrió el peor desastre atómico del mundo, luego del de Chernobyl en 1986. Puntualmente en Fukushima, un terremoto de magnitud 9,0 que además provocó un tsunami afectó gravemente la planta nuclear, operada por la empresa Tokyo Electric Power Company (TEPCO). A partir de entonces, comenzó su desmantelamiento, tras haber sido destruido el reactor. Ayer, cuatro trabajadores de la planta fueron salpicados con agua que contenía materiales radiactivos, y dos tuvieron que ser llevados al hospital.

Según el operador de la planta, fueron trasladados como medida de precaución. El incidente ocurrió cuando cinco trabajadores estaban limpiando las tuberías del sistema que filtraba las aguas residuales para ser lanzadas. Una manguera se salió accidentalmente en ese momento, informaron desde TEPCO. Los niveles de radiación en los dos hombres hospitalizados estaban en o por encima de 4 becquerels (una unidad que mide la actividad radiactiva) por centímetro cuadrado, el umbral que se considera seguro, según comunicó The Guardian.

Recomendados de Econews

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

31 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025

“Nos han dicho que la condición de los dos trabajadores hospitalizados es estable”, comunicó un portavoz de TEPCO. Además, dijo que ambos hombres permanecerán en el hospital durante “unas dos semanas” para examinar su seguimiento y aseguró que la compañía está analizando cómo había sucedido el accidente, para evitar que se repita. 

Mirá también: “Energía nuclear: Argentina se posiciona como un referente en la exportación”

Esta situación pasó luego de que la compañía hiciera la liberación de un segundo lote de aguas residuales de la planta. Inclusive, inspectores de las Naciones Unidas visitaron la instalación para una revisión de seguridad. La liberación del agua residual equivale a 540 piscinas olímpicas y se hace por un objetivo clave: dejar espacio para una tarea mucho más peligrosa, eliminar el combustible radiactivo y los escombros de los tres reactores afectados.

A fines de agosto de este año fue la primera liberación de las aguas al mar. Se trató de más de un millón de toneladas. El agua se había usado para eliminar la mayor parte de las sustancias radiactivas, pero contiene tritio, un isótopo del hidrógeno que no se separa fácilmente del agua. A pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica dijo que el agua es “inofensiva”, China y Rusia criticaron esta medida y prohibieron las importaciones de mariscos japoneses.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Accidente nuclearAguas radioactivasContaminaciónEnergía nuclearFukushimaJapón
Post anterior

Más de 200 revistas científicas le piden a la OMS declarar la emergencia sanitaria por el cambio climático

Próximo post

Panamá: el detrás de las protestas por la mina de cobre a cielo abierto más grande de Latinoamérica

Contenido Relacionado

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

31 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
Próximo post
Un cartel en las protestas en Panamá contra la megaminería dice: “Cuando los ricos hacen guerra, son los pobres los que mueren. #NoALaMinería”.

Panamá: el detrás de las protestas por la mina de cobre a cielo abierto más grande de Latinoamérica

Lo último de EcoNews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025
La guerra global de Trump contra la descarbonización

La guerra global de Trump contra la descarbonización

21 agosto, 2025
Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?