En 2011, en Japón, ocurrió el peor desastre atómico del mundo, luego del de Chernobyl en 1986. Puntualmente en Fukushima, un terremoto de magnitud 9,0 que además provocó un tsunami afectó gravemente la planta nuclear, operada por la empresa Tokyo Electric Power Company (TEPCO). A partir de entonces, comenzó su desmantelamiento, tras haber sido destruido el reactor. Ayer, cuatro trabajadores de la planta fueron salpicados con agua que contenía materiales radiactivos, y dos tuvieron que ser llevados al hospital.
Según el operador de la planta, fueron trasladados como medida de precaución. El incidente ocurrió cuando cinco trabajadores estaban limpiando las tuberías del sistema que filtraba las aguas residuales para ser lanzadas. Una manguera se salió accidentalmente en ese momento, informaron desde TEPCO. Los niveles de radiación en los dos hombres hospitalizados estaban en o por encima de 4 becquerels (una unidad que mide la actividad radiactiva) por centímetro cuadrado, el umbral que se considera seguro, según comunicó The Guardian.
“Nos han dicho que la condición de los dos trabajadores hospitalizados es estable”, comunicó un portavoz de TEPCO. Además, dijo que ambos hombres permanecerán en el hospital durante “unas dos semanas” para examinar su seguimiento y aseguró que la compañía está analizando cómo había sucedido el accidente, para evitar que se repita.
Mirá también: “Energía nuclear: Argentina se posiciona como un referente en la exportación”
Esta situación pasó luego de que la compañía hiciera la liberación de un segundo lote de aguas residuales de la planta. Inclusive, inspectores de las Naciones Unidas visitaron la instalación para una revisión de seguridad. La liberación del agua residual equivale a 540 piscinas olímpicas y se hace por un objetivo clave: dejar espacio para una tarea mucho más peligrosa, eliminar el combustible radiactivo y los escombros de los tres reactores afectados.
A fines de agosto de este año fue la primera liberación de las aguas al mar. Se trató de más de un millón de toneladas. El agua se había usado para eliminar la mayor parte de las sustancias radiactivas, pero contiene tritio, un isótopo del hidrógeno que no se separa fácilmente del agua. A pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica dijo que el agua es “inofensiva”, China y Rusia criticaron esta medida y prohibieron las importaciones de mariscos japoneses.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.