miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Alerta ambiental: Argentina agotó en tiempo récord los recursos naturales que produce en un año

Por: Victoria Cassettari
27 junio, 2023
Alerta ambiental: Argentina agotó en tiempo récord los recursos naturales que produce en un año

Argentina ya agotó todos los recursos naturales que produce en un año. Esto significa que durante los meses restantes del 2023 el país consumirá a crédito los recursos futuros. Se suma a la lista de otros países que ya han agotado las reservas anuales. 

Al haber consumido todos los recursos naturales, Argentina genera una “deuda ambiental”, según informó la Fundación Vida Silvestre y Télam. El cálculo se basa en los recursos disponibles en cada región y cómo cada país los utiliza.

Recomendados de Econews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

El cálculo de la deuda ambiental según la huella ecológica de cada país parte de una iniciativa a nivel global conocida como el Día del Exceso de la Tierra. Impulsado por Global Footprint Network, es una fecha que marca que la demanda de recursos naturales excedió las reservas mundiales. 

Cada año, el Día del Exceso de la Tierra cambia según los indicadores, pero suele rondar entre julio y agosto. Si bien esta fecha se marca a nivel global, hay países, entre ellos Argentina, que ya han llegado a consumir todos sus recursos anuales. 

Argentina alcanza su límite el 24 de junio, un mes antes que el promedio global. “Si todo el mundo explotara los recursos naturales como lo hacemos en Argentina, se necesitarían alrededor de dos planetas para abastecer el sistema de producción y consumo”, dijo Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, según informó Télam.

Qatar, por su parte, fue el primero en agotar sus recursos, el 10 de febrero. Estados Unidos, el 13 de marzo; Francia, el 5 de mayo; y España, el 12 de mayo.

La importancia de políticas ambientales a gran escala

“Si bien todas las personas podemos hacer algo para demorarla, hacen falta también cambios a gran escala desde los gobiernos y el sector privado”, manifestó Jaramillo. Toda acción cotidiana cuenta, pero para mitigar la crisis climática y ecológica son necesarias políticas ambientales y energéticas.

“En un año electoral es necesario que la agenda vinculada a la producción sostenible, la transición energética basada en la promoción de energías renovables y el uso eficiente y racional de la energía, la lucha contra la deforestación y la pesca ilegal, la implementación plena de la legislación ambiental y la tipificación del delito penal ambiental forme parte activa de los debates de campaña”, dijo Jaramillo.

Una nueva campaña en redes #YoVotoAmbiente quiere remediar esto. Esta iniciativa busca que los candidatos a presidentes manifiesten en público qué políticas ambientales llevarían adelante si resultan electos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: #YoVotoAmbienteArgentinaDía del Exceso de la TierraFundación Vida SilvestreGlobal Footprint Network
Post anterior

Clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: el pronóstico del tiempo para este viernes 23 de junio

Próximo post

El divertido video de Greta Thunberg en París: “Te has robado mis sueños”

Contenido Relacionado

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Próximo post
Greta Thunberg filmó un video viral sobre su discurso

El divertido video de Greta Thunberg en París: "Te has robado mis sueños"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad