sábado, noviembre 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Alerta por microplásticos: se encontraron rastros de partículas en el semen de seis hombres

Por: Victoria Cassettari
31 mayo, 2023
Imagen ilustrativa de semen

Foto: Freepik.

Se encontraron rastros de microplásticos en el semen de seis hombres del sur de Italia. La muestra se llevó a cabo en un total de 10 individuos y despertó las alarmas de la comunidad científica. La contaminación por plásticos aumenta a ritmos alarmantes y ya es posible hallarla en el cuerpo humano.

La semana pasada un grupo de científicos presentó una extensa investigación en el Congreso de la Sociedad Italiana de Reproducción Humana llevado a cabo en Sicilia, Italia, según informó Clarín. El estudio tuvo en cuenta residentes del sur del país europeo.

En el semen de los pacientes encontraron 16 fragmentos de microplásticos, entre ellos, polipropileno, polietileno, poliestireno, cloruro de polivinilo, policarbonato y material acrílico. Las partículas eran más pequeñas que un grano de polvo: medían entre 2 y 6 micrómetros.

¿Cuál es el origen de los microplásticos?

Si bien no hay una respuesta única sobre el origen de los microplásticos en el cuerpo humano, las autoras del estudio, Oriana Motta, Marina Piscopo y Elisabetta Giorgini, explicaron que puede incluir cosméticos, detergentes, dentífricos, cremas corporales, bebidas, alimentos e incluso partículas dispersas en el aire.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

¿Cómo ingresan los microplásticos al cuerpo humano?

Las vías de ingreso de los microplásticos al cuerpo humano parecen ser varias. Entre ellas, las autoras de la investigación mencionaron la posibilidad de que ingresen mediante la alimentación, la respiración, e incluso la piel.

Con respecto al líquido seminal, “las vías de paso más probables para el semen humano parecen ser el epidídimo y las vesículas seminales, estructuras más fácilmente susceptibles a procesos inflamatorios que pueden favorecer una mayor permeabilidad”, explicó Luigi Montano, de la Sociedad Italiana de Reproducción Humana, según informó Clarín.

La reproducción humana en riesgo por la contaminación

Los descubrimientos alertaron a toda la comunidad científica. La aparición de microplásticos en el semen masculino amenaza la reproducción de la especie humana, manifestaron los autores del estudio. 

Si bien aún se necesitan más investigaciones acerca de la problemática, los científicos creen que las micropartículas encontradas empeoran la calidad seminal. 

Posiblemente estos microplásticos son un “caballo de Troya para otros contaminantes ambientales que, al unirse a ellos, provocan daños en los órganos reproductivos, que son muy sensibles a los contaminantes químicos“, alertó Montano. 

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónItaliaMicroplásticos
Post anterior

El peligro de la inteligencia artificial: una nueva forma de contaminación en el horizonte

Próximo post

Polémica por la boda de Nicole Neumann: mapuches denunciaron el daño ambiental que hay detrás

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
Nicole Neumann junto a su esposo

Polémica por la boda de Nicole Neumann: mapuches denunciaron el daño ambiental que hay detrás

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?