viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué país decretó un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
arboles a punto de ser plantados

(Foto: CANVA)

¿Te tomarías un feriado para plantar árboles y mitigar los efectos del cambio climático? Un país del mundo adoptó esta medida para sumar 100 millones de ejemplares. Fue el 13 de noviembre pasado, en una nación del continente africano. La iniciativa del gobierno forma parte de un programa que tiene como fin reforestar 15 000 millones de árboles a lo largo de 10 años.

Cada participante de ese país plantó dos árboles. Se trata de Kenia, un estado situado en África oriental, que se extiende a ambos lados de la línea del Ecuador. Su ministra de Ambiente, Soipan Tuya, aseguró que “todos y cada uno de los kenianos” se apropiaron de la iniciativa para ayudar en la lucha contra el cambio climático, según informó la BBC.

Para la travesía, las autoridades dejaron a disposición alrededor de 150 millones de plantas en viveros públicos y en los centros de agencias forestales: cada árbol será plantado en áreas públicas designadas. Sin embargo, desde el gobierno intentan que los kenianos compren algunos más para insertar en sus terrenos.

movilización en Kenia por el cambio climático. La nueva medida de la plantación de árboles va de la mano con el reclamo de la gente que vive con los impactos negativos del calentamiento global.
Miembros de la sociedad civil sostienen pancartas durante una protesta pacífica contra la cumbre climática inaugural del continente, marchando contra el uso de combustibles fósiles en la región y exigiendo que los gobiernos y las industrias hagan la transición a la energía renovable en Nairobi, Kenia, el 4 de septiembre de 2023. (Foto: NA/REUTERS/John).

El presidente de Kenia, William Ruto, inauguró el feriado “plantable” en la ciudad de Makueni, en el este del país. “Estoy feliz de estar aquí para mostrar mi amor por el ambiente“, dijo el estudiante Wycliffe Kamau a la BBC sobre la iniciativa.

Recomendados de Econews

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

“He venido a plantar árboles aquí, porque nuestros niveles de agua han ido disminuyendo. Incluso aquí, en el nacimiento del río, los niveles son muy bajos, pues los árboles han sido talados“, dijo, por otra parte, otro habitante de nombre Stephen Chelulei. “Necesitamos revertir el cambio climático para que nuestros hijos puedan tener un lugar donde vivir cuando nosotros ya no estemos allí”.

Plantar árboles, ¿nativos?

Aunque las autoridades aseguraron que intentaron controlar que las especies se planten en las zonas que les corresponde según su tipo, algunos ambientalistas descreen de la medida. La ambientalista Teresa Muthoni dijo a la BBC que “muchos de los 150 millones de árboles disponibles en los viveros públicos son exóticos” y destacó la importancia de “plantar los árboles adecuados en el lugar adecuado”.

Además, muchas personas no pudieron participar porque se vieron obligados a trabajar por la situación económica del país, aseguraron. Para que la gente participara el gobierno había lanzado una aplicación de internet llamada Jaza Miti para que cada persona se registre y muestre la localización de sus plantaciones. Desde el gobierno, informaron que se encuentran contentos con la respuesta de la sociedad.

La ministra Tuya le había dicho a un programa de televisión local, Citizen, que la siembra no se produciría en la región nororiental, por las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño que causaron decenas de muertes, daños a la infraestructura y miles de evacuados.

Tal vez te interese: “Cambio climático: en qué consiste el Comité que creó el Gobierno para combatir a El Niño”

100 millones de árboles, pero ¿un guiño a la tala ilegal?

El gobierno keniano fue duramente criticado por una medida que consideran contraria a la plantación de 100 millones de árboles: no controlar la tala ilegal, ya que recientemente levantó la prohibición que se encargaba de eso.

Sin embargo, las autoridades defendieron su posición, tras alegar que solo el 5% de los bosques se ven afectados. Además, dijeron que “era necesario” para satisfacer la demanda local de madera y crear empleos. De todos modos, afirmaron que están tomando medidas contra los madereros ilegales.

Más allá del feriado, cuentan que seguirán por este camino de la restauración ecológica y esperan alcanzar los 500 millones de árboles al final de la temporada de lluvias, en diciembre.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁrbolesCambio climáticoFeriadoKenia
Post anterior

Energía eólica: Mauricio Macri y Carlos Tevez en la mira por “graves irregularidades” en licitaciones

Próximo post

“Votá democracia”: duro comunicado del ambientalismo contra Javier Milei

Contenido Relacionado

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Próximo post
Javier Milei

"Votá democracia": duro comunicado del ambientalismo contra Javier Milei

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?