¿Baterías de arena? La iniciativa de Finlandia para calentar ciudades en el Ártico

arena

Foto: Pexels/Boris Ulzibat.

Finlandia tiene un gran desafío: calefaccionar las ciudades ubicadas en el Ártico donde el frío es polar. Pero con una condición ineludible. No quieren contaminar, es decir, desean reducir considerablemente la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y al parecer encontraron la solución: crearon baterías gigantes hechas de… arena.

Se trata de baterías de arena a escala industrial y serán usadas para hacerle frente al frío polar en las ciudades. La innovadora iniciativa va a aplicarse en el municipio finlandés Pornainen, donde sus temperaturas llegan a 30 grados bajo cero.

Cómo se forman las baterías de arena

Con la implementación de las baterías de arena, estiman que las emisiones de gases del municipio a causa de la calefacción serían un 70% más bajas.

Pero, ¿cómo arman estas baterías?

  1. Primero, para fomentar la economía circular, obtienen la piedra jabón triturada a partir de los desechos de la empresa Tulikivi que se especializa en producir chimeneas.
  2. Después, contenedores de 15 metros de alto contienen aire que es calentado a través de resistencias eléctricas.
  3. Ese aire luego es transferido a la arena, que logra almacenar 100 megavatios de energía por hora, lo que resulta suficiente para cubrir las demandas de calor durante una semana en invierno o un mes en verano.

La batería de arena del municipio es desarrollada por Polar Night Energy y tardará 13 meses en ser construida.

Este proyecto se está pensando desde el año 2022, cuando realizaron un prototipo que funciona a baja escala. Sin embargo, esta vez, apuntan a construir uno que abastezca a todo el municipio.

Las características y beneficios de la nueva batería de arena son:

El municipio tiene por objetivo ser carbono neutral, incluso cuando la temperatura llegue a los -30ºC. ¿Lo logrará?

Exit mobile version