El Senado italiano dio luz verde definitiva a una nueva ley que refuerza la protección jurídica de los animales, endureciendo las sanciones por maltrato, abuso y delitos contra su integridad. Esta reforma, calificada como un “avance histórico” por legisladores y organizaciones, consolida el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho autónomos y no como meras propiedades.
Multas más altas y penas de prisión ampliadas
La normativa introduce sanciones más severas para crímenes como el asesinato de animales, el maltrato, la organización de peleas ilegales y espectáculos prohibidos. Las penas de prisión aumentan significativamente:
- Homicidio animal: condenas de 6 meses a 4 años de cárcel y multas de hasta 60.000 euros.
- Organización de peleas: penas de 2 a 4 años de prisión para los responsables, junto a fuertes sanciones económicas.
- Maltrato y abandono: se eliminan las sanciones pecuniarias alternativas, priorizando penas efectivas de cárcel.
Además, se establecen agravantes en casos de extrema crueldad, si el delito se comete en presencia de menores o si se difunde en redes sociales, reflejando la gravedad del impacto social de estos actos.
La organización animalista LAV celebró los progresos de la ley, aunque consideró que las condenas aún podrían ser más duras en relación con la naturaleza de los delitos. En contraste, el partido Italia Viva se abstuvo en la votación, argumentando que la normativa es “deficiente” en medidas de prevención y educación.
Desde el oficialismo, la senadora Dafne Musolino subrayó la necesidad de seguir avanzando en la protección legal de los animales, mientras que Erika Stefani, de la ultraderechista Liga, calificó la aprobación como “un hito para Italia en la defensa de los seres más vulnerables”.
La ley no solo busca castigar con mayor rigor, sino también sensibilizar a la sociedad sobre el respeto a la vida animal. Con esta reforma, Italia se alinea con estándares internacionales de bienestar animal, aunque organizaciones insisten en que el camino sigue siendo largo.
*Fuente: efeverde.com